lunes, 4 diciembre 2023

VIVLA impulsa el mercado de la copropiedad de segundas residencias con dos villas en Ibiza y Formentera

La proptech española comercializa las dos propiedades en fracciones de 1/8 desde 300.000 €, con derecho a seis semanas de uso al año, dos de ellas en temporada alta.

Tras cerrar una ronda de financiación de 26 millones, prevé invertir 100 millones de euros en la compra de 40 propiedades en los dos próximos años.

El CEO de VIVLA, Carlos Gómez, señala que “esperamos un fuerte crecimiento en los próximos años en el sector de la propiedad fraccionada de segundas residencias, pues estamos detectando mucho interés y una alta demanda nacional en destinos como Islas Baleares, Marbella, Costa Blanca, Sotogrande y Costa Brava”.

- Advertisement -

El mercado de la copropiedad de segundas residencias exclusivas en los destinos turísticos más valorados despega con fuerza en España de la mano de VIVLA. La proptech española está cerrando las primeras operaciones en dos villas ubicadas en entornos únicos y exclusivos de Ibiza y Formentera, que están teniendo una excelente acogida. Son propiedades exclusivas, valoradas entre 2,4 millones y 3,4 millones de euros cada una, que se comercializan en fracciones de 1/8. Mediante una inversión desde 300.000 €, una familia podría ser propietaria legal de 1/8 de la propiedad y disfrutar de ella durante seis semanas al año, dos de ellas en temporada alta. Todo ello sin ocuparse de la gestión de la propiedad y con un coste mensual de 350€, que incluye los servicios de VIVLA como agencia, además de todos los costes de mantenimiento de la propiedad como gas, agua, luz, internet, IBI, seguros, limpieza y jardinería.

La entrada en el mercado balear incluye acuerdos con agencias y promotores inmobiliarios de primer nivel y una amplia cartera de clientes interesados en este nuevo modelo de propiedad flexible y fraccionada, que permite acceder en condiciones ventajosas a viviendas únicas, seleccionadas y certificadas por VIVLA, con equipamientos, calidades y ubicaciones exclusivas.

VIVLA prevé invertir 100 millones de euros en la compra de 40 propiedades en los próximos dos años, en destinos tan relevantes como Marbella, Costa Brava, Costa Blanca, Formentera, Ibiza, Sotogrande y Baqueira Beret, que irá ampliando a otras zonas de alto valor. El precio de las viviendas oscilará entre un millón y cuatro millones de euros.

La copropiedad o compra fraccionada de segundas viviendas en ubicaciones espectaculares aterriza, así, en España después de haber triunfado en Estados Unidos, para acabar con una barrera existente desde hace tiempo en el mercado. Solo en el sur de Europa se estima que hay 18 millones de viviendas que se habitan solo un 15% del tiempo. Entre los atractivos que ofrece la compra fraccionada de este tipo de residencias de segundo uso se encuentran un precio ajustado al tiempo real de disfrute junto a la delegación de las gestiones burocráticas y de mantenimiento asociadas, lo que se traduce en una experiencia “premium”. Por este motivo, la fórmula de la copropiedad gana adeptos cada día, pues aúna lo mejor del hotel y el alquiler con la ventaja de la propiedad, sin tener la sensación de estar pagando por un activo que no se usa.

El CEO de VIVLA, Carlos Gómez, confirma la buena acogida: “Esperamos un fuerte crecimiento en los próximos años en el sector de la propiedad fraccionada de segundas residencias, pues estamos detectando mucho interés y una alta demanda nacional en destinos como Islas Baleares, Marbella, Costa Blanca, Sotogrande y Costa Brava”. Carlos Gómez incluye Madrid entre las ciudades con una alta demanda, en este caso especialmente entre la clientela latinoamericana, interesada en los barrios más exclusivos.

Las primeras residencias de VIVLA puestas a la venta en Ibiza y Formentera incluyen un servicio altamente personalizado para que el propietario se sienta en casa y disfrute al máximo de su propiedad, desde el equipamiento interior y exterior a la puesta a disposición de trasteros donde guardar las pertenencias después de cada estancia, un servicio de atención personalizada, la limpieza o el mantenimiento del jardín y la piscina. Para la distribución de las semanas de uso, los copropietarios deberán seleccionar sus preferencias cada año en una app y será el gestor de la propiedad de VIVLA quien haga el reparto definitivo, garantizando dos semanas de estancia en temporada alta.

Como valor añadido, VIVLA ayuda en la reventa de fracciones, ya sea en el mercado libre o a la propia VIVLA. Además, el área inmobiliaria de Garrigues, despacho de abogados con prestigio nacional e internacional, ha diseñado un modelo jurídico propio y perfeccionado, que contempla todos los aspectos legales y que es único en el sector, con el objetivo de brindar a los compradores la máxima transparencia y seguridad en las transacciones.

Al igual que ha hecho en las Islas Baleares, VIVLA está cerrando acuerdos con las inmobiliarias locales más relevantes de los mercados en los que opera para asegurarse el acceso a las mejores viviendas de cada zona. Adicionalmente VIVLA ha desarrollado un certificado de calidad independiente, que incluye la inspección de 50 puntos críticos del inmueble y su entorno, abarcando desde licencias urbanísticas -factor clave en zonas de costa- hasta condiciones técnicas y de construcción y la verificación de cada vivienda.

La proptech, fundada por Iván Rodríguez, Carlos Floria y Carlos Gómez, tres emprendedores con amplia y reconocida trayectoria en el mundo tecnológico y experiencia en el sector inmobiliario, comenzó su andadura a principios de 2022. Tras cerrar una ronda de financiación de 26 millones de euros, se ha posicionado como la compañía mejor financiada de Europa y líder del mercado nacional en el segmento de la copropiedad.

Carlos Gómez destaca la importancia de la llegada de este modelo de copropiedad de segundas residencias a España, uno de los principales mercados mundiales de vivienda vacacional, “pues viene a cubrir un hueco en la oferta de un producto inmobiliario que antes no existía en este país. La propiedad fraccionada es una nueva categoría inmobiliaria que viene a transformar el sector de la segunda vivienda en destinos de vacaciones. Nace en respuesta a los cambios en los patrones de consumo sociales y la demanda post covid, que ha creado una nueva generación de compradores que busca combinar las ventajas de ser propietario de una vivienda, evitando todas las molestias y limitaciones asociadas a la compra de un inmueble. Además, promovemos un modelo inmobiliario y turístico más sostenible, maximizando el uso de las viviendas durante los doce meses del año”.

La mayor ronda de financiación de propiedad fraccionada en Europa
La ronda de inversión de 26 millones de euros recientemente cerrada ha convertido a VIVLA en la startup de propiedad flexible mejor financiada de Europa. La ronda ha sido liderada por Samaipata, junto con el fondo americano FJ Labs – el fondo de referencia mundial en marketplaces- el hedge fund inglés Fasanara, Accel y Extension Fund. Además, ha contado con un grupo de Business Angels y emprendedores como el futbolista del Chelsea y la selección española César Azpilicueta, varios primeros empleados de Airbnb como Kintxo Cortés y Stanley Fourteau, líderes del sector tecnológico y financiero como Nathalie Picquot, miembros destacados de Endeavor como Adrián García-Aranyos, Verónica Pascual o Alejandro Romero, y CEOs de reconocidas startups como Goiko, Spotahome, Ironhack, ThePowerMBA, Ticketea, Tiko, Ukio o Smartick.

Los fundadores, emprendedores de éxito

Los tres fundadores de VIVLA, Iván Rodríguez, Carlos Floria y Carlos Gómez, son emprendedores con una dilatada trayectoria en el mundo tecnológico, que han logrado la confianza de grandes inversores para esta nueva aventura empresarial. Iván Rodríguez cofundó Parclick, que fue vendida al grupo italiano FAAC en 2019. Carlos Floria lideró el fondo de deuda de Inveready durante años para luego fundar su propia startup, Gazella. Por su parte, Carlos Gómez, después de una larga carrera en Google, cofundó 7r, un corporate venture builder español que ha participado en la fundación de VIVLA y con el cual previamente fundó otras tres startups proptech junto con grandes compañías inmobiliarias como Savills Aguirre Newman, Sareb y Pryconsa. Dos de ellas fueron vendidas en 2021.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS