martes, 1 julio 2025
Newsletter

Más de la mitad de los compradores de segunda residencia en Cádiz son madrileños

Se trata del 15% del total de operaciones de la compañía en Cádiz, ciudad con el parque inmobiliario más caro de Andalucía.

El 51% de los compradores de fuera de Cádiz que compran vivienda de segunda mano en la ciudad son madrileños. Así lo confirma un reciente análisis del Servicio de Estudios del grupo inmobiliario Redpiso, que ha estudiado las transacciones de vivienda de segunda mano en la ciudad de los últimos doce meses.

El dato, que equivale al 15% del total de operaciones de la compañía en Cádiz -ciudad con el parque inmobiliario más caro de Andalucía, por encima de Sevilla y Málaga-, contrasta con el aportado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa en un 9% el total de compradores procedentes de Madrid en la provincia durante los últimos doce meses.

Para Redpiso, esta posición superior respecto a la definida desde el INE encuentra su respaldo en la consolidación de la firma en la Comunidad de Madrid, donde ejecuta el 85% de sus operaciones. En este sentido, el Servicio de Estudios Redpiso ha señalado que el 75% de los madrileños que eligen a la inmobiliaria para comprar una vivienda en Cádiz ya han sido clientes de la misma en Madrid capital o en alguno de sus municipios y el 20% de ellos afirma conocer la marca a través de referencias de terceros.

Entre estos compradores, el Servicio de Estudios Redpiso ha concluido que el perfil medio se encuentra en parejas de entre 35 y 45 años con hijos que buscan, preferentemente, pisos exteriores en primera o segunda planta y con un mínimo de 60 m2 y dos habitaciones, variables a las que se suma que los inmuebles dispongan de balcón, servicio de mantenimiento de finca y un estilo de decoración minimalista. Según la compañía, los objetivos de este público con la compra de inmuebles de segunda mano en Cádiz pueden diferenciarse en dos: su conversión en vivienda turística en busca de rentabilidad y su uso como segunda residencia para el verano, fin para el que suelen contar con financiación o con liquidez procedente de la venta previa de otra segunda residencia. Normalmente, aquellos clientes que únicamente compran para el disfrute estival alquilan la vivienda a estudiantes durante el curso universitario.

El mercado inmobiliario de Cádiz ha sido uno de los menos afectados por la crisis de la pandemia del COVID-19: en abril, el mes de mayor parálisis económica de 2020, el precio de la vivienda de segunda mano tan sólo se devaluó un 0,18% respecto al mes anterior.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...