El mercado inmobiliario es el conjunto compuesto por la oferta y la demanda de bienes inmuebles. Estos bienes inmuebles pueden responder a 6 grandes clasificaciones en función del tipo de activo que se trate:
Tipos de inmuebles
Usos
Residencial
Alojamiento de personas
Oficinas
Actividades que prestan servicios administrativos, técnicos, etc
Hoteles
Alojamiento temporal de personas
Comercial
Prestación de servicios a particulares, empresas o instituciones
Industrial
Para elaborar, transformar, tratar, etc. productos materiales
Suelo
Para ser edificado
En este mercado de bienes -como en cualquier otro mercado- distinguimos claramente la figura del comprador y la del vendedor, que puede ser una persona física o jurídica. En España, fuentes del sector como la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), afirman que en los últimos 3 años se ha producido un aumento de la contratación de los servicios del Personal Shopper Inmobiliario por parte de los compradores de activos, principalmente empresas para encontrar oficinas y establecimientos de uso comercial o industrial, o por parte de inversores para diversificar sus fondos.
Pero, ¿qué es el Personal Shopper Inmobiliario?
Es una nueva profesión proveniente de Estados Unidos que ha surgido en España en plena crisis del sector. Emergió en nuestro país en el año 2010 cuando nació la empresa Somrie Servicios de Personal Shopper S.L. pionera y líder en estos servicios, para dar respuesta a una necesidad que se empezaba a demandar en todos los sectores: colocar al cliente en el centro de la actividad de toda empresa.
El Personal Shopper Immobilario, según Enric Jiménez –Presidente de AEPSI- "es un agente personal y exclusivo del comprador de activos inmobiliarios. Este asistente personal busca, encuentra, negocia y cierra la compra o alquiler de una vivienda o un espacio de trabajo según la demanda de su cliente. Y lo hace siempre con un claro posicionamiento a favor del comprador."
El Personal Shopper Inmobiliario es un agente independiente que trabaja exclusivamente para el comprador como su representante. No es un agente de la propiedad que reporte a una agencia inmobiliaria contratada por la parte vendedora y por tanto, carece de productos inmobiliarios en cartera y de conflicto de intereses. Este hecho le permite la libertad de escoger la mejor opción entre las disponibles, provenga de la inmobiliaria que provenga, siempre que se ajuste a la demanda de su cliente.
La contratación de los servicios de este asistente personal le reporta al cliente además un triple ahorro:
- El 70% de las visitas que se hacen con una agencia inmobiliaria tradicional.
- Entre el 5% y el 20% de los precios de salida de los inmuebles.
- Ahorran y evitan sorpresas de vicios ocultos, aportando informes técnicos, financieros y legales
¿De dónde surge esta figura?
Como decíamos, el concepto de Personal Shopper Inmobiliario proviene de Estados Unidos. En el mercado inmobiliario de ese país, como en todos, se encuentran las dos partes con intereses enfrentados: compradores y vendedores. En Estados Unidos, los agentes de bienes raíces son denominados Real Estate Agents o Realtors en su abreviatura, trabajan en agencias inmobiliarias, y por tradición y por defecto para la parte vendedora que es quien ha contratado sus servicios, para vender su activo al mejor precio alcanzable y con el menor tiempo posible. La institución que representa y recoge los intereses de los agentes de bienes raíces (Realtors) en EEUU es la National Association of Realtors® (NAR).
Dentro de la National Association of Realtors® (NAR) existe la Real Estate Buyer Agent Council of the National Association of Realtors® (REBAC) que en castellano se podría llamar el Consejo del Agente del Comprador de Bienes Raíces de la NAR. Este consejo (REBAC en sus siglas en inglés) fue fundado en 1988 por el Realtor® Barry Miller, para promover la figura de la agencia exclusiva del comprador y para ayudar al crecimiento de un grupo de franquicias de agencias del comprador que también poseía.
A partir de entonces los miembros de REBAC fueron creciendo, lo que provocó que la NAR y otros líderes de la industria tomaran nota. El interés público acerca de la representación del comprador también estaba creciendo en EEUU, dando lugar incluso a cambios en las regulaciones estatales sobre el sector inmobiliario, hasta conseguir reconocer formalmente la representación directa de los compradores. En 1996 REBAC y la NAR llegaron a un acuerdo y REBAC se incorporó a la NAR.
El Consejo del Agente del Comprador de Bienes Raíces de la NAR (REBAC) creó en Estados Unidos la designación Accred
ited Buyer Representative (ABR®) para los agentes del comprador inmobiliario que se centran en el trabajo directo con los compradores-clientes.
¿Cómo llega a España la figura del Personal Shopper Inmobiliario desde Estados Unidos?
Enric Jiménez, tras llevar casi 20 años en el sector inmobiliario habiendo ocupado diferentes e importantes cargos en el sector, detectó en el año 2010 una necesidad en el cliente comprador de activos inmobiliarios. Se encontró con que en España las agencias inmobiliarias representaban sólo los intereses de la parte vendedora y entró en contacto con esta profesión. Sabía que suponía un punto de inflexión que iba a costar ser entendida en un sector tan tradicional como el inmobiliario. Por ello quiso ponerle un nombre fácil a esta actividad, para que todo el mundo lo entendiera: "Personal Shopper, Inmobiliario". En 2010 fundó la empresa Somrie, que da empleo a más de 20 personas, tiene oficinas propias en Barcelona y Madrid y delegaciones en Andorra, Baleares, Londres, Shanghai, Kuala Lumpur, Brasil, México, Chile, son residentes en Esade Creapolis y tienen agentes en Valencia, Girona y Andalucía a través de partners profesionales. Enric Jiménez es el primer Personal Shopper Inmobiliario en España que cuenta con la designación ABR® otorgada por REBAC en España.
¿Quién contrata los servicios de un Personal Shopper Inmobiliario en nuestro país?
Si bien inicialmente eran los actores, modelos, futbolistas, cantantes o personas con elevado poder adquisitivo y sin tiempo los principales demandantes de esta figura, cada vez son más empresas, inversores y particulares quienes contratan sus servicios.
Según el Director de Somrie los clientes de una empresa de servicios de Personal Shopper Inmobilario son de dos tipos. El 40% son clientes nacionales y el 60% extranjeros. El nacional suele ser un ejecutivo o empresario "que no tiene tiempo y sí ganas de invertir en vivienda". En cuanto a los extranjeros son los que residen fuera de España y no tienen posibilidad de buscar la vivienda. Además, están muy perdidos con el papeleo por lo que "agradecen y reconocen su servicio. Están encantados", según afirma Jiménez.
¿Cuál es el futuro del Personal Shopper Inmobiliario en España?
Respecto al futuro, Jiménez lo ve claro. Opina que en 10 años la mitad de las empresas que presten servicios relacionados con la actividad inmobiliaria, la asesoría y la consultoría, se enfocarán en un 50% en dar un mejor servicio al cliente y el otro 50% seguirán representando los intereses de la parte vendedora.