Madrid. El Ministerio de Vivienda ha adjudicado la segunda fase de las obras de rehabilitación de la Casa de Doña Sixta en La Matanza de Acentejo (Santa Cruz de Tenerife). La actuación permitirá destinar este edificio, cuyo exterior ya está rehabilitado, a albergue-escuela de capacitación agrícola, con dormitorios y comedor.
Los trabajos se han adjudicado a la empresa Bruesa Construcción, S.A. por un importe de 1,81 millones de euros, que serán aportados, íntegramente por el Ministerio de Vivienda.
La Casa de Doña Sixta es uno de los edificios más emblemáticos de La Matanza de Acentejo. Construido en la segunda mitad del siglo XVII, se trata de un inmueble de tipo tradicional doméstico. Tiene una superficie superior a 300 metros cuadrados, a los que se suman la bodega, cuadras, varios aljibes, una plazoleta, otros pequeños espacios y una finca.
Rehabilitación y ampliación del Teatro Salón Apolo de Miranda de Ebro
El Ministerio de Vivienda también ha adjudicado las obras de rehabilitación y ampliación del Teatro Salón Apolo de Miranda de Ebro (Burgos). La actuación será financiada en un 60% por el Ministerio y el resto será aportado por el Ayuntamiento.
En concreto, y tal y como pública hoy el Boletín Oficial del Estado, los trabajos se han adjudicado a la empresa Copcisa, S.A. por un importe de 6.349.026 millones de euros.
Las obras tienen un plazo de ejecución previsto de 26 meses y se inscriben en el Programa de Recuperación de Teatros Históricos del Ministerio de Vivienda.
Levantado en la plaza de Santa María, el Teatro Salón Apolo de Miranda de Ebro fue proyectado en 1920 por el riojano Fermín Álamo, a encargo de la propietaria del terreno, Dolores Ángel, e inaugurado el 4 de octubre de 1921. Se caracteriza por sus líneas cerradas y una rica ornamentación historicista inspirada en el Renacimiento español.
Rehabilitación de la Plaza de Toros de El Bosque
Asimismo el Ministerio ha adjudicado la redacción del proyecto y la ejecución de las obras a la empresa TAU Ingeniería y Construcciones Especiales, S.A. por un importe de 1.446.444 euros que serán aportados íntegramente por el Ministerio de Vivienda. El plazo estimado de ejecución de las obras será de 14 meses.
La intervención consiste en adecuar la plaza a otros fines culturales distintos y compatibles con la fiesta de los toros. Para ello, las actuaciones que se realizarán consisten en la instalación de un ascensor como acceso adaptado a minusválidos y cobertura de la plaza con una estructura de cercha metálica.
La plaza de toros de El Bosque es un patrimonio fundamental con valores arquitectónicos, culturales, artísticos y también desde el punto de vista urbanístico. Inaugurada en 1967, tiene un aforo de unas 4.000 localidades.
Obras de remodelación de la Plaza mayor de Almazán (Soria)
Por último, el Ministerio ha adjudicado los trabajos a la UTE formada por las empresas Hormisoria, S.L. y Rover Alcisa, S.A. por un importe de 2.231.487 euros que serán aportados íntegramente por el Ministerio de Vivienda. El plazo estimado de ejecución de las obras será de 5 meses.
La intervención consiste en la reordenación espacial de la Plaza y actuaciones en pavimentación, iluminación, renovación de instalaciones, mobiliario, etc. La remodelación se completa con actuaciones puntuales en áreas del entorno como una nueva escalera para conectar la Plaza con la Ronda del Duero o la modificación del mirador existente.
La Plaza Mayor de Almazán se caracteriza por estar compuesta espacial y formalmente por dos espacios diferenciados. En los lados Este y Sur, aparece como una plaza ortodoxa porticada formando un cuadrado virtual, mientras que en los lados Norte y Oeste aparecen, con la típica colocación dislocada medieval, la Iglesia de San Miguel y el Palacio de los Hurtado.