domingo, 16 marzo 2025

Madrid tramita rehabilitar 4.615 viviendas y construir 372 pisos en alquiler

Un total de 21 barrios de 23 municipios de la región de Madrid verán rehabilitadas sus viviendas, calles y urbanización a través del Programa de Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas (ARRUR) que está previsto que alcance al menos a 4.615 viviendas en unas operaciones de regeneración y transformación urbana que requerirán la colaboración de los propios vecinos, los consistorios beneficiados, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento.

Del total de municipios donde se van a llevar a cabo la obras de rehabilitación el consejero de Vivienda y Administración Local del Gobierno regional, David Pérez, ha formalizado los convenios que impulsarán estos trabajos con los alcaldes de Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Navalcarnero, Rivas Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz y de Buitrago de Lozoya, en representación de la Mancomunidad de Servicios del Valle Norte del Lozoya.

En cuanto al Programa de Fomento del Parque de Vivienda en Alquiler se ha formalizado el convenio para la construcción de 26 viviendas en Getafe. La inversión total para todo el programa superará los 52 millones de euros, de los que más de 8 millones de euros proceden del Plan Estatal y más de 44 millones de euros por parte de los promotores. En este programa se incluyen también otras 26 viviendas en la Sierra Norte, cuyos convenios se formalizaron hace unos días.

Todas estas actuaciones forman parte del compromiso del Gobierno regional para construir viviendas con alquileres a precios asequibles. Las viviendas contarán con una calificación energética A y B, buscando el menor consumo energético y la sostenibilidad en las promociones.

El Programa de Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas (ARRUR) permite la financiación conjunta de la rehabilitación de edificios; viviendas, (incluidas las unifamiliares), como es el caso de varios de los barrios de esta operación; la urbanización y reurbanización de espacios públicos, así como la edificación de viviendas que sustituyen a otras demolidas, son algunos de los aspectos de mejora que aporta este programa.

Las ARRUR supondrán la realización de importantes actuaciones de mejora de la calidad y sostenibilidad del medio urbano por importe de más de 83 millones de euros, que se financian conjuntamente por las administraciones públicas intervinientes y por parte de los vecinos que reformen sus viviendas.

De esta cantidad corresponde al Plan Estatal de Vivienda más de 34 millones de euros, a los ayuntamientos, más de 12 millones de euros y los particulares aportan más 36 millones de euros.

Además la rehabilitación de viviendas en los municipios de la Sierra Norte forma parte de la Estrategia del Gobierno de la Comunidad de Madrid para la revitalización de los municipios rurales, que marca entre sus principales objetivos el reequilibrio territorial y un impulso de servicios y equipamientos que den respuesta a las demandas y necesidades de la población.

La Comunidad de Madrid dispone de un parque residencial de más de 3 millones de viviendas de las que 1,7 millones de viviendas son susceptibles de ser reformadas debido a su antigüedad y a la necesidad de adaptarse a las normativas vigentes, tanto en lo que compete a accesibilidad como seguridad y a la eficiencia energética y a la sostenibilidad.

Este es un paso importante para ir mejorando esas viviendas y barrios que se han quedado lejos de las exigencias y necesidades actuales, tanto para sus inquilinos, como para la, cada día más exigente, normativa de edificación y accesibilidad. Además, gracias a este modelo de regeneración urbana la Comunidad de Madrid cumple con una triple regla de sostenibilidad de carácter económico, social y medioambiental.

Adaptarse a la nueva normativa permitirá avanzar en el enorme reto y la enorme responsabilidad de afrontar una reducción drástica de las emisiones contaminantes, cuando en un marco general, el 40% de la demanda energética está estrechamente relacionada con el proceso inmobiliario, y en el que el 35% de las emisiones de CO2 liberadas a la atmósfera están igualmente vinculadas a este sector. Las obras van a dotar a estos barrios de calificaciones energéticas tipo A y B, alcanzando consumos y emisiones muy bajos.

A través de todos los programas de Rehabilitación la Comunidad de Madrid va a destinar en esta legislatura 100 millones de euros para renovar hasta 40.000 viviendas en la región mediante una política efectiva que permita mejorar la calidad de vida de sus vecinos aunando la lucha contra el cambio climático, la gentrificación, y el despoblamiento, tanto del centro de nuestras ciudades como de nuestros pueblos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...