viernes, 28 marzo 2025

El 20% de los locales de las grandes ciudades españolas podrían reconvertirse en viviendas

Las dificultades de accesibilidad a una vivienda en propiedad y la falta de promociones de obra nueva en el centro de las grandes ciudades españolas están agudizando el ingenio de los urbanitas. Una de las soluciones que más adeptos está encontrando en las capitales españolas es la reconversión de locales comerciales en viviendas. En este sentido, el 20% de los locales ubicados en las grandes urbes del país son susceptibles de ser convertidos en vivienda realizando un cambio de uso. Pero, ¿cómo son este tipo de nuevas residencias? Su superficie media oscila entre los 60 y 70 m2 y en su interior suele contar con una o dos habitaciones, un baño y una cocina integrada en el salón. La buena ubicación y los costes son los grandes atractivos para quien apuesta por este tipo de vivienda.

La inversión necesaria para culminar la reforma empieza por contratar a un arquitecto para la redacción de un proyecto técnico, más el trámite para realizar el cambio de uso del local, se sitúa en torno a los 2.000 euros. Tras este primer desembolso, llega la reforma. Según la calidad de los materiales empleados, el presupuesto mínimo es de 50.000 euros para una superficie media de alrededor de 65 m2, lo que supone un coste medio de 800 euros/m2.

«La conversión de un local comercial en vivienda es una tendencia al alza en España. La demanda inmobiliaria busca alternativas asequibles para acceder a la vivienda en ubicaciones céntricas de las grandes ciudades. La reconversión de este tipo de espacios, por tanto, es una gran oportunidad para el comprador o inversor y también para el sector, que ve cómo la oferta residencial disponible aumenta en otro formato de vivienda poco extendido hasta el momento y que tendrá mucho recorrido en el futuro inmediato», apunta Carles Rodríguez, CEO y fundador de Global Projects.

Por otro lado, el tiempo medio que requiere una reforma de este tipo oscila entre los dos y tres meses. En este sentido, los plazos de las obras se asemejan mucho al de la reforma de una vivienda al uso, que se sitúa en torno a los 100 días, pero es superior al tiempo necesario en otro tipo de bienes inmuebles como los locales comerciales o las oficinas: entre 33 y 56 días en el caso de un local y entre 56 y 70 días cuando se trata de la reforma de unas oficinas.

Los datos oficiales en España son claros: desde 2015, el Ayuntamiento de Madrid ha otorgado más de 778 licencias de este tipo, mientras que en Barcelona, su consistorio ha concedido, sólo en el primer semestre de este año, 116 permisos. En ambas ciudades, se ha triplicado la demanda en los últimos tres años.

‘La Gran Manzana’, origen de este tipo de reformas

El origen del uso de un local como vivienda proviene de Estados Unidos. Concretamente, de Nueva York, donde ya en los años 50 los jóvenes estudiantes y los artistas de la ciudad con poco poder adquisitivo vieron en tiendas y almacenes una gran oportunidad de abaratar sus alquileres y, de paso, montar su taller en casa. Con el tiempo, se han acabado construyendo lofts y residencias prime en algunos de estos locales, reformados con aire vanguardista.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor cerrará marzo al 2,4% y marca su valor más bajo en 19 meses

Los que tienen una hipoteca variable revisada con el euríbor de...

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...