domingo, 20 abril 2025
Newsletter

El Observatorio Europeo de la Vivienda elige un proyecto asturiano como ejemplo de regeneración urbana

El Observatorio Europeo de la Vivienda elige en su informe anual el proyecto de mejora del barrio de San José de Lada como ejemplo de regeneración urbana. Los expertos consideran que esta actuación será clave para revitalizar un barrio calificado como «desfavorecido» dentro de los parámetros que evalúa el organismo.

La obra en San José de Lada, que comenzará este mes, consistirá en la rehabilitación de ocho bloques de pisos construidos en 1955. En concreto, se colocarán nuevos elementos aislantes y de ventilación, se eliminarán barreras arquitectónicas y se instalarán recuperadores de calor. También se remozarán las fachadas, los tejados y la carpintería exterior.

Se trata de una apuesta innovadora que mejorará la eficiencia del sistema de calefacción de cada familia y que ha logrado convertirse en un ejemplo de política de vivienda en Europa.

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, a través de la Dirección General de Vivienda, estableció en el pliego de condiciones de contratación de esta obra, que afectará a 258 viviendas, el cumplimiento de criterios sociales, el compromiso medioambiental, la prevención de riesgos laborales y la apuesta por la innovación y la calidad.

Además, el 5% de la plantilla contratada para la ejecución de los trabajos está formada por personas en riesgo de exclusión social.

El Principado ya ejecutó mejoras en el barrio de San José en la legislatura pasada por un importe próximo a los 700.000 euros.

Así, se renovó el saneamiento y se repararon doce pisos desocupados. Las nuevas actuaciones se han adjudicado por 6.479.520 euros y se prolongarán durante 18 meses.

El Observatorio Europeo de la Vivienda depende de Housing Europe, la Federación Europea de Vivienda Pública, Cooperativa y Social, que aglutina a 45 federaciones nacionales y regionales, incluida la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), de la que forma parte la empresa pública asturiana Vipasa.

La red está compuesta por 43.000 empresas del sector de 24 países que administran más de 26 millones de viviendas, aproximadamente el 11% de las que existen en toda Europa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...