La Xunta de Galicia destinará casi 18 millones de euros a las actuaciones de rehabilitación de viviendas en las áreas de rehabilitación integral (ARI) declaradas en 41 ayuntamientos.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica la resolución por la que se abre el plazo para solicitar la participación en el programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural del Plan de vivienda 2018-2021, que se ejecuta a través de las ARI.
La resolución establece un plazo de un mes, hasta el 17 de septiembre, para que los ayuntamientos que tienen una o más ARI en su ámbito municipal soliciten su participación en el reparto de los fondos destinados en 2018.
En función de las solicitudes presentadas por los ayuntamientos con áreas de rehabilitación declaradas, la Xunta realizará lo reparto de los fondos disponibles. Posteriormente, los municipios deberán firmar los correspondientes convenios y procederán a la convocatoria de las ayudas, que podrán solicitar los propietarios de las viviendas a rehabilitar.
La estas ayudas podrán optar los propietarios de edificios de viviendas o de viviendas individuales, las comunidades de propietarios y sus agrupaciones, los consorcios y los entes asociativos de gestión.
También podrán beneficiarse de las ayudas los propios ayuntamientos para actuaciones de urbanización del ámbito de las ARI y para las oficinas municipales de rehabilitación, que también serán financiadas por la Xunta.
Subvenciones
El importe de las ayudas contemplan hasta el 40% del cueste subvencionable de la actuación. Este límite podrá alcanzar el 75% cuando los ingresos de la unidad de convivencia sean inferiores a tres veces el IPREM, cuando se acometan actuaciones para la mejora de la accesibilidad o se acredite que existen personas con discapacidad o mayores de 65 años.
La aportación máxima de la ayuda por vivienda será de la siguiente cuantía:
-12.000 euros por cada vivienda objeto de rehabilitación.
-30.000 euros por cada vivienda construida en relevo de otra previamente demolida.
-2.000 euros por cada vivienda objeto de rehabilitación y/o por construida para las actuaciones de mejora de la calidad y sostenibilidad del medio urbano.
-4.000 euros anuales, por unidad de convivencia a realojar, durante el tiempo que duren las obras y hasta un máximo de 3 años.
-1.000 euros por vivienda rehabilitada o construida, para financiar la gestión y los equipos y oficinas de planeamiento, información, gestión y acompañamiento social.
Hace falta destacar que las ayudas se incrementarán en un 25% cuando las personas beneficiarias sean menores de 35 años y las actuaciones se realicen en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.
El importe de las ayudas autonómicas tendrán la cuantía máxima siguiente:
4.000 euros por vivienda objeto de la actuación de rehabilitación, sin que la subvención exceda del 10 % del presupuesto protegido de rehabilitación de la vivienda o del edificio.
1.500 euros por vivienda rehabilitada o construida en relevo de otra demolida, para financiar el coste de los equipos y de las oficinas de planeamiento, de información, de gestión y de acompañamiento social.
Área de rehabilitación de los Caminos de Santiago
A la convocatoria hace falta añadir la de la Xunta, que destinará cerca de 2,9 millones de euros a las ayudas de rehabilitación de viviendas y edificios de viviendas en el marco de la ARI de los Caminos de Santiago.
El plazo para la presentación de solicitudes por parte de los propietarios de viviendas interesados en estas ayudas está abierto hasta el próximo 31 de octubre.
El importe máximo de la ayuda será de 15.000 euros por vivienda, de los que 11.000 atardecer de financiación estatal y no podrán superar más del 35 por ciento del presupuesto y 4.000 de financiación autonómica, con el límite del 10 por ciento del presupuesto.
Actualmente Galicia cuenta con 69 áreas de rehabilitación integral declaradas en 41 ayuntamientos además de la ARI de los Caminos de Santiago, que comprende 445 parroquias de 107 ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas.