miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Los madrileños evalúan con 8,73 puntos sobre 10 los 23 proyectos de remodelación de barrios

Un total de 23 proyectos de remodelación de barrios orientados a promover el reequilibrio territorial han sido debatidos y consensuados con las asociaciones vecinales. Se trata de los Planes de Barrio, un modelo de presupuestos participativos en los que las asociaciones ejecutan actuaciones con una inversión de 221.760 euros. El modelo ha obtenido un elevado grado de satisfacción popular. Los vecinos han otorgado un 8,73 puntos sobre 10 a las 94 actuaciones evaluadas a lo largo de 2013.

Las actuaciones de los Planes de Barrio son consensuadas por el Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana con las asociaciones de vecinos incluidas en la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). Mediante este sistema se crean comisiones de seguimiento que evalúan, modifican, amplían o eliminan las acciones incluidas en los planes, lo que supone un claro ejemplo de presupuestos  participativos.

De las 581 actuaciones realizadas en 2013, 94 fueron evaluadas obteniendo una puntuación de notable alto (8,73 puntos sobre 10). Destacan la utilidad de  la actuación, que son actividades participadas y la satisfacción que obtienen.

Los resultados referidos solo a aquellos proyectos realizados por los distritos, arrojan una puntuación global de 8,69 puntos sobre 10. 
Pero además de los proyectos que realiza el Ayuntamiento, hay otra serie de actuaciones que ejecutan directamente las asociaciones vecinales y que han alcanzado una puntuación global de 8,77 puntos sobre 10.

Entre las actuaciones realizadas por las asociaciones de vecinos, que cuentan con una inversión  municipal de 221.760 euros,  destacan las siguientes:

• Formación encaminada a la inserción laboral con proyectos de idiomas, informática, alfabetización de personas adultas…

• Conciliación de la vida laboral y familiar a través de campamentos urbanos y de verano.

– Empoderamiento de la mujer.

• Actividades de convivencia intergeneracional.

• Apoyo escolar y refuerzo a alumnos con dificultades.

• Talleres de memoria, deporte, ocio y tiempo libre para personas mayores.

• Fomento de la educación ambiental a través de talleres y actividades específicos.

• Actividades deportivas, culturales, de ocio y tiempo libre para la infancia y la adolescencia (escuelas de fútbol, baloncesto, fútbol sala…) fomentando la utilización positiva del tiempo libre.

• Fomento de la participación ciudadana y la convivencia vecinal potenciando la integración cultural de todos los vecinos y vecinas en el barrio.

Democracia participativa

Los 23 Planes de Barrio con los que cuenta Madrid se desarrollan en 14 distritos y  tienen como objetivo el reequilibrio territorial y social de la ciudad. El Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) ha reconocido los Planes de Barrio como claro ejemplo de presupuestos participativos. 

A estos proyectos se une el Convenio para la Democracia Participativa recientemente firmado entre el Ayuntamiento de Madrid y la FRAVM,  que tiene como objetivo apoyar las actividades de las asociaciones vecinales y de la propia Federación y financiar gastos de mantenimiento de las sedes sociales, equipamientos y desarrollo tecnológico. La dotación presupuestaria para este convenio asciende a 178.560 euros.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...