viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

Rehabilitadas 4.148 viviendas en el casco histórico de Alcalá de Henares entre 2004 y 2011

Alcalá de Henares (Madrid). El alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, y el viceconsejero de Vivienda y Suelo de la Comunidad de Madrid, Alejandro Halffter, han hecho balance del trabajo realizado en el casco histórico de la ciudad complutense por parte de la Entidad Gestora de Rehabilitación (EGRAH) dentro del Área de Rehabilitación Integrada del Casco Histórico y Área de Respeto. González explicó que “entre 2004 y 2011 se han rehabilitado un total de 4.148 viviendas en Alcalá en 214 edificios, cuando en el convenio suscrito sólo había una previsión de 1.800 viviendas, lo que supone que, con la buena gestión desde EGRAH, el objetivo previsto se ha incrementado en un 230%”.

Tras la reunión de los órganos rectores de la Entidad Gestora de Rehabilitación de Alcalá de Henares, integrada por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento complutense, el alcalde Bartolomé González fue nombrado presidente del Consejo Rector del ente.

La rehabilitación de la I Fase del casco histórico ha supuesto una inversión público-privada de 38,7 millones de euros, y la creación de más de 2.100 empleos directos para ejecutar estos trabajos. La inversión procede de las tres administraciones competentes, Secretaría de Estado de Vivienda, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento complutense, así como de la aportación económica de los vecinos que se han beneficiado de las ayudas para los trabajos de rehabilitación.

El perímetro del Área de Rehabilitación Integrada del Casco Histórico de Alcalá de Henares y su zona adyacente está compuesta por más de 14.000 viviendas y locales agrupadas en 1.983 edificios, tan y como se estableció en el Convenio suscrito con la Comunidad de Madrid el 7 de noviembre de 2002.

La Entidad Gestora de Rehabilitación de Alcalá (EGRAH) ha gestionado las ayudas para que los propietarios de las comunidades del Área de Rehabilitación Integrada puedan llevar a cabo mejoras que afecten a elementos comunes, como la recuperación o embellecimiento de fachadas o cubiertas, la mejora de las condiciones de seguridad, salubridad y accesibilidad (ascensores, etc.); y aquellas dirigidas a mejorar el rendimiento y el ahorro energético. En materia de ascensores, la Entidad Gestora de Rehabilitación de Alcalá (EGRAH) ha tramitado desde 2007 las ayudas para la instalación de 27 ascensores que afectan a 404 viviendas, por un importe de 1,2 millones de euros procedentes de la Comunidad de Madrid.

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...

Cemex presenta su plataforma BIM para transformar la construcción digital

Cemex refuerza su apuesta por la innovación tecnológica en el sector...