Vigo. La delegada territorial de la Xunta en Vigo y presidenta del Consorcio Casco Viejo de Vigo (CCVV), Lucía Molares, ha informado que el Consejo de Administración del organismo adjudicó siete de los once primeros locales comerciales rehabilitados por el organismo y que salen al mercado en régimen de alquiler a jóvenes emprendedores, que con su apuesta por instalarse en el barrio colaborarán en la dinamización comercial de la zona con una nueva actividad empresarial.
Molares, acompañada por el gerente del CCVV, Alfonso Ramos, explicó que tras analizar exhaustivamente las 43 ofertas que se presentaron al concurso público, se acordó adjudicar los siete locales comerciales sitos en las calles Abeleira Menéndez, 11; Abeleira Menéndez 13-15 (dos locales); Santiago, 19; Santiago 11-13-15-17 (dos locales); y Cruz Verde, 5.
Una vez se lleve a cabo a formalización de los correspondientes contratos de alquiler se instalarán en el barrio histórico siete nuevos negocios de jóvenes emprendedores que apuestan de esta manera por el Casco Viejo. Así, un comercio de alimentos de productos de cercanías, en Abeleira Menéndez, 11; una galería fotográfica, en Abeleira Menéndez 13-15; un comercio de alimentos frescos y exóticos, en Abeleira Menéndez 13-15; un estudio de fotografía, en Santiago, 19; una consultoría medioambiental en Santiago 11-13-15-17; un estudio de arquitectura en Santiago 11-13-15-17; y otro estudio de arquitectos más en Cruz Verde, 5 serán “los primeros establecimientos que ayudarán a dinamizar el casco histórico en los inmuebles rehabilitados por el Consorcio”, consideró la delegada de la Xunta. A partir de ahora, los adjudicatarios tienen tres meses prorrogables desde el momento en el que rubriquen el contrato con el CCVV para el acondicionamiento de sus negocios e inicio de la actividad.
Por otra parte, aun faltan por adjudicar otros cuatro locales ubicados en Real, 25; Abeleira Menéndez 18-20; Abeleira Menéndez 24-26; y Cruz Verde, 5. En este caso, la presidenta del CCVV informó que se iniciará una vía de negociación con los emprendedores que presentaron sus propuestas para darles la posibilidad de poder optar a ellos entregando nuevamente la documentación necesaria ya que, como explicó, las propuestas presentadas no cumplían con los requisitos exigidos.
Sin embargo, se acordó el inicio de las gestiones oportunas para adjudicar estos locales dando preferencia así la aquellas personas que en un principio participaron en el procedimiento. La mayoría de las personas que presentaron sus ofertas la este concurso público para optar a un de los 11 locales comerciales rehabilitados por el CCVV fueron jóvenes emprendedores de unos 35 años de edad.
El CCVV –participado en un 90% por la Xunta y en un 10% por el Ayuntamiento de Vigo– ponen así en el mercado dichos locales comerciales en régimen de alquiler. Los contratos de alquiler tendrán una duración máxima de 5 años, aunque los adjudicatarios contarán con una opción de compra transcurrido un año desde lo efectivo desarrollo de la actividad.
Además, y atendiendo a los fines que persigue el programa de alquiler de locales, la renta de los mismos tendrá una bonificación del 50% de su importe durante los dos primeros años de arrendamiento, con el fin de dar mayores oportunidades de negocio a los nuevos emprendedores en la actual situación de crisis económica con el objetivo último de participar en el fomento del empleo y la recuperación económica.
Sus superficies oscilan entre los 29,40 m2 y los 77,33 m2 y los precios van desde los 120 euros y los 317 euros mensuales (sin IVA) durante los dos primeros años de arrendamiento, mientras que, en el caso de hacer efectiva la opción de compra pasado un año de la puesta en marcha de la actividad, los precios de compraventa irán desde los 36.300 a los 126.500 euros.
Lucía Molares informó también de la presentación a los miembros del Consejo de Administración de una propuesta de Estatutos, tal y como si había comprometido en la última reunión del órgano de gobierno, para la continuidad del Consorcio Casco Viejo de Vigo, dado que la vigencia del actual convenio remata en el mes de diciembre de este año.
Como explicó la presidenta del CCVV a los medios de comunicación, se trata de un documento–propuesta de la Xunta “para continuar la vida del Consorcio”. Molares informó que la propuesta establece una renovación de la vida del organismo por seis años más, hasta 2017, además de resaltar la existencia de recursos suficientes para continuar con el objetivo del ente, que no es otro que adquirir inmuebles para su recuperación y hacer frente así a la rehabilitación de viviendas nos próximos años.
En todo caso, la delegada de la Xunta garantizó además financiación autonómica en el caso de ser necesario. “Es una buena noticia que haya voluntad de recuperar el casco histórico y esperamos poder aprobar el documento para dar continuidad a la importante inversión hecha hasta el momento”, que cómo añadió, en el caso de la Xunta llega a los 27 millones de euros.
La propuesta recoge así la adaptación a la nueva realidad del CCVV en el que la participación de las Administraciones consorciadas se refiere. Cuando se creó en el año 2005 la participación comenzó con el 50% para Zona Franca, 40% de la Xunta y 10% restante para el Ayuntamiento de Vigo. En la actualidad, el 90% está en manos del Gobierno autonómico y el Ayuntamiento mantiene su participación. “Tenemos que adaptarlo a la distribución de los socios y a la realidad de la participación”, dijo Molares.
Además la presidenta del CCVV señaló que también se tiene que tener en cuenta a necesidad de adaptarse a Lofaxga (Ley de Organización y funcionamiento de la Administración General y del sector público autonómico de Galicia), nueva regulación que establece diferentes condiciones normativas de los consorcios en tener económicos, órganos de dirección y adopción de acuerdos que ahora deben ser actualizados. Independientemente de su carácter local, al ser la Xunta el organismo mayoritario, debe adaptarse a esta noticia normativa.