miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Crece la rentabilidad de las oficinas flexibles a escala global, superando el 26% en tres de cada diez casos

• En España, el 80% de la facturación proviene de contratos en oficinas privadas en espacios flexibles

• El tamaño medio de un espacio flexible a nivel global es 2.814 m2

• Se observa una tendencia de apertura de nuevos espacios en edificios de otros usos distintos a las oficinas, como residencial en alquiler, coliving, hoteles o retail

Más del 33% de los espacios flexibles a escala global ha registrado márgenes superiores al 26% en 2023, según los datos de Flexmark, el informe anual de Savills y Workthere sobre la evolución de las oficinas flexibles a nivel global. Además, el 66% de los encuestados situó su margen de beneficio entre el 11 y el 15%.

El tamaño medio de un centro de oficinas flexibles a nivel mundial en 2023 se situó en 2.814 m2, y el número medio de puestos de trabajo ascendió a 265 frente a los 255 registrados en 2022. Según los datos de Flexmark, la densidad media global es de un escritorio por cada 3,3 – 4,2 m2.

La mayor parte de la facturación en espacios flexibles, el 65% proviene ya de las oficinas privadas. En España, esta cifra asciende al 80%. En cuanto al ingreso por puesto de trabajo reservado, se ha incrementado un 20% con respecto a 2020, lo que muestra una demanda subyacente continua de espacio de coworking como una opción rentable.

Respecto a la estrategia de expansión de los operadores, las ubicaciones preferidas para instalar espacios de trabajo flexibles a nivel global son las grandes capitales (62%), seguidas de las capitales de provincia (18%), otros municipios de provincia (10%) y países emergentes (10%). El informe muestra que sigue existiendo una prevalencia a nivel internacional por el arrendamiento. Sin embargo, los acuerdos de gestión están aumentando su popularidad como fórmula de expansión más ligera para los operadores.

David García de Jaén, director nacional de Savills Flex y Facility Management, explica que “además, los espacios flexibles ofrecidos directamente por los propietarios también se van extendiendo, así como su implantación en edificios de otros usos, como coliving, hoteles o retail.”

De cara al futuro, el informe de Workthere y Savills indica los cambios clave en los próximos cinco años en las oficinas flexibles según los operadores encuestados. El 14% considera que los cambios vendrán, en primer lugar, por cambios en la estructura de los contratos de alquiler, el 11% cree que por incluir la opción de reservar espacios a través de plataformas online y la misma proporción señala los espacios centrados con diseño y lifestyle. En tercer lugar, con un 9%, los encuestados señalan que los cambios vendrán por las estrategias carbono cero y los espacios flex ofrecidos directamente por los propietarios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...