miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Adif adjudica la redacción del proyecto básico de la nueva estación intermodal de Lugo

Santigo de Compostela. Adif ha adjudicado, por un importe de 627.305 euros, a la UTE formada por Eptisa Servicios de Ingeniería, Junquera Arquitectos y Calter Ingeniería, la redacción del proyecto básico y constructivo de la nueva estación intermodal de Lugo, que permitirá incorporar a la ciudad gallega a la red ferroviaria de alta velocidad.

Tal y como recoge el pliego de condiciones particulares del citado concurso, la selección de la propuesta que aporta la mejor calidad arquitectónica y técnica ha sido realizada mediante un concurso de proyectos con intervención de jurado, resultando del mismo la adjudicación al autor de la propuesta más idónea. De este modo, el jurado ha determinado, de entre las siete empresas finalistas seleccionadas previamente, la propuesta desde el punto de vista técnico para la redacción del proyecto básico y constructivo de la nueva estación intermodal de Lugo.

La nueva estación dará respuesta a las necesidades de intermodalidad con el resto de modos de transporte y el sistema general viario para garantizar la plena movilidad en su entorno. El nuevo edificio de viajeros destinado a estación de ferrocarril tendrá una superficie en planta de unos 1.300 metros cuadrados.

Con el protocolo suscrito en agosto de 2010, se dio el primer paso para la construcción de la estación, lo que impulsa la incorporación de Lugo a la red ferroviaria de alta velocidad y constituye una iniciativa estratégica para el desarrollo territorial y económico de Galicia.

Además, el protocolo, respetando la ubicación estratégica en el espacio urbano de la actual estación ferroviaria de Lugo, determina la necesidad de optimizar recursos, integrando los servicios de hostelería, aparcamiento, equipamientos de oficinas y comerciales en las instalaciones actuales con los previstos en la remodelación futura.

Más concretamente, el protocolo establece la remodelación del haz de vías existente para su adaptación a la llegada de la alta velocidad y la construcción de un nuevo edificio de viajeros, así como la remodelación del conjunto de instalaciones ferroviarias para favorecer la intermodalidad con los demás sistemas de transporte. En este sentido, también se prevé la construcción de un nuevo edificio para la estación de autobuses y la integración en la trama urbana de los terrenos colindantes al trazado que se liberen.

En el protocolo se establecen las pautas de financiación de la actuación entre Ministerio de Fomento, Xunta de Galicia y Ayuntamiento de Lugo, que se concretarán a través de posteriores convenios de desarrollo. De esta manera, el Ministerio de Fomento se encargará de la nueva estación de alta velocidad y del 50% de los costes del desarrollo urbanístico de su entorno; la Comunidad Autónoma asumirá el coste de la nueva estación de autobuses, así como el del 50% de las actuaciones de reurbanización del entorno que, en su caso, sean necesarias para la logística de la estación intermodal; y el Ayuntamiento de Lugo asumiría el coste de las actuaciones de reurbanización del entorno de la actual estación.

Por otra parte, el Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha licitado el concurso para la redacción de los proyectos básico y de construcción de la nueva estación intermodal de Santiago de Compostela. El presupuesto de la licitación, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado, asciende a 2,3 millones de euros (IVA incluido).

El contrato objeto de la licitación incluye el proyecto de un edificio ferroviario destinado al servicio y atención de los viajeros, un aparcamiento y una estación de autobuses, además de una adecuada conexión para los usuarios de los diferentes modos de transporte, generando un área de intermodalidad y centralidad urbana.

Entre las condiciones fijadas por Adif para la valoración de los proyectos presentados, se encuentran criterios como la calidad urbanística y arquitectónica de las propuestas, la creatividad e innovación técnicas así como los costes de mantenimiento basándose en criterios energéticos. Asimismo, los proyectos presentados deberán contemplar la integración del nuevo complejo en el entorno de la ciudad y la adopción de medidas medioambientales. La selección de la propuesta técnica que aporte la mejor calidad arquitectónica y técnica será realizada mediante un concurso de proyectos con intervención de jurado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...