sábado, 19 abril 2025
Newsletter

El Gobierno de La Rioja presenta 15 Medidas para facilitar a las familias el acceso a la vivienda

La Rioja. El Consejero de Vivienda y Obras Públicas, Antonino Burgos, y la Directora General de Vivienda, Marian Ortigosa, han comparecido en rueda de prensa para informar de las modificaciones que el Gobierno de La Rioja va a llevar a cabo en la política de vivienda. Estas modificaciones se articulan en un ambicioso paquete de quince actuaciones destinadas a actualizar las condiciones del Plan de Vivienda de La Rioja 2009-2012 para facilitar a las familias riojanas el acceso a la vivienda.

Estas medidas, que inciden en la apuesta del Gobierno de La Rioja por la bajada de impuestos y el compromiso con las actuaciones en materia de rehabilitación y la promoción del alquiler (de vivienda libre y de VPO), son el resultado de la inactividad por la que atraviesa el sector, agravado por el importante ajuste presupuestario que el Gobierno central ha impuesto a todas las Administraciones Públicas y por la severa amputación de las políticas sociales que, en materia de vivienda, el Ministerio, impuso recientemente a las Comunidades Autonómas.

La adaptación a esta nueva coyuntura se llevará a cabo mediante la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2011 así como por la modificación del Decreto del Plan de Vivienda de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2009-2012.

Las quince medidas de próxima implantación, que afectan tanto a la compra como al alquiler de vivienda protegida y la rehabilitación, tienen por fin paliar el recorte de ayudas que, en materia de vivienda, ha sancionado el Gobierno de España; revitalizar la actividad en el sector de la construcción, principalmente, en materia de rehabilitación; propiciar condiciones que den salida al stock de viviendas existente; y prorrogar y establecer nuevas líneas de ayuda dirigidas a los más desfavorecidos.

Por lo que respecta a las medidas arbitradas para dinamizar la compra, destaca:

1. Congelación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en el 7% para la venta de viviendas usadas. Esta medida viene motivada porque, desde el pasado 1 de julio, el Gobierno central aumentó el IVA de la vivienda de nueva construcción al 8%. A su vez, las Comunidades Autónomas gobernadas por el PSOE estudian equiparar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales con el Impuesto de Valor Añadido. Desde el Gobierno de La Rioja se apuesta por no subir las cargas impositivas porque “entendemos que es una forma de reactivar la economía y crear empleo, por eso mantendremos el ITP al 7%”, asegura Burgos.

2. Capitalización y cobro en un único plazo la ayuda al esfuerzo en la compra de vivienda. El Gobierno de La Rioja abre la posibilidad de sufragar esta ayuda, que hasta la fecha se paga en cinco años, en un único plazo como “medida destinada a paliar la supresión de la ayuda a la entrada, derogada por el Gobierno central”.

3. Eliminación de la repercusión máxima de precio del suelo para vivienda protegida en suelos destinados a vivienda libre. Con esta actuación se persigue la construcción de más VPO porque “elimina anteriores restricciones y pone más suelo a disposición de las empresas constructoras”.

4. Habilitación para adquirir una VPO para todos aquellos que estaban de baja en el Registro. Esta medida se dirige a aquellos que han sido dados de baja del Registro por renuncia injustificada. Implica “la renuncia a las ayudas” y se presenta como “una amnistía para que más ciudadanos puedan adquirir una VPO”.

5. Las distintas administraciones sortearán, a partir del 1 de enero de 2011, todas las VPO. El Gobierno de La Rioja tramita un Decreto de Adjudicaciones de VPO que tiene por fin “eliminar el fraude en la compra de VPO y clarificar y hacer mucho más justo el acceso a la VPO”.

En cuanto a las actuaciones encaminadas a favorecer el alquiler, el Gobierno de La Rioja optará por:

6. Ampliación, hasta el próximo 31 de diciembre, de la ayuda social al alquiler. Esta disposición, de hondo calado social, permitirá “pagar durante dos años el alquiler de aquellos que se beneficien de este medida, con un máximo de 250 euros al mes”. Se trata de una ayuda estipulada para los casos críticos de pérdida de vivienda en propiedad.

7. Ampliación, hasta el 31 de diciembre de 2011, de la ayuda al alquiler de empresas. Esta ayuda ascenderá a los 900 euros por vivienda y año para aquellas promotoras que pongan en alquiler los pisos que no encuentren comprador y siempre que el precio de éstos “no supere los cinco euros por metro cuadrado” (implica una renta aproximada de 375 euros/mes para los pisos de 75 metros cuadrados y de 450 para aquéllos de 90 metros).

8. Eliminación de la repercusión máxima del precio del suelo para construir vivienda destinada al alquiler o de alquiler con opción a compra. Con esta disposición se apuesta por eliminar los requisitos, innecesarios, que en la actualidad impiden que se construya más vivienda de alquiler. Se persigue, pues, “que todo tipo de suelo, independientemente de su valor, pueda destinarse a construir vivienda protegida en alquiler”, ha clarificado Burgos.

9. Prórroga hasta el 31 de diciembre de 2011 para que las viviendas construidas puedan convertirse en VPO en arrendamiento o de alquiler con opción a compra. El objetivo de la misma es “intentar dar salida a las viviendas que no encuentran constructor para motivar nueva construcción”. Además, se trata de “incentivar la financiación de vivienda protegida para los riojanos con renta más baja”.

10. Equiparación de las ayudas a inquilinos con los requisitos exigidos por el Gobierno central. Con esta actualización, la ayuda del Gobierno de La Rioja se reduce de 5 a 2 años mientras que se reducen también los ingresos máximos para acceder a ésta: de 25.837 euros a 18.455.

11. Nueva línea de ayudas para las Organizaciones No Gubernamentales que presten un servicio en materia de vivienda con destino, principalmente, al alquiler. El objetivo es facilitar la acción social de aquéllas organizaciones que tienen experiencia en la materia. Un ejemplo de este tipo de acuerdos es el suscrito en la mañana de ayer con Cáritas Rioja para la cesión de tres inmuebles destinados al alquiler.

En cuanto a las medidas dirigidas a la rehabilitación, éstas son:

12. Puesta en marcha de una legislación que posibilite la inspección técnica de edificios en las condiciones que arbitren los Ayuntamientos respectivos. Con esta legislación se pretende “propiciar el mantenimiento de los edificios” pero también “dinamizar e impulsar la actividad de pequeñas obras de conservación” para poner el valor nuestro patrimonio inmobiliario residencial pero también para mejorar la seguridad de nuestras viviendas.

13. Nueva ayuda para la realización de inspecciones técnicas y para sufragar las obras que se deriven de las mismas. Se trata de que “las inspecciones y obras de mantenimiento y conservación no sean sufragadas exclusivamente por los propietarios&rdq
uo;, recuerda Burgos.

14. Reducción del Impuesto de Transmisión Patrimonial para la compra de viviendas destinadas a la rehabilitación. El nuevo ITP se sitúa en el 6% (en la actualidad es del 7%). Este nuevo recorte fiscal supone, en palabras de Burgos, un “nuevo estímulo que propicia la rehabilitación y la reactivación económica”.

Y, además:

15. Mantenimiento del servicio de ventanilla única. A pesar de que el Ministerio de Vivienda deja de sufragar el 40% del coste de este servicio, el Gobierno de La Rioja “seguirá prestando este servicio de información en materia de vivienda porque es un compromiso suscrito con los ciudadanos”.
 

 

 

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...