jueves, 6 febrero 2025

Iniciar 7.000 viviendas en Madrid no es para tirar cohetes

Mucho se está hablando en las últimas semanas acerca de que, ahora sí, la recuperación económica de España resulta imparable.

Puede ser. Incluso algunos dan por finalizada la crisis en el sector inmobiliario, con el inicio de nuevas promociones y hasta de puntuales subida de precios. Seguramente no les falta razón, o sí. Todo depende de la objetividad con que se analicen los datos.

En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, que se supone que es una de esas áreas donde hace tiempo que se acabó el ajuste –recuerdo que algunos vienen repitiendo esto desde hace un par de años – esas cifras de actividad residencial siguen siendo paupérrimas.

Resulta difícil decir que ya todo indica que vamos a asistir a una recuperación cuando 2013 se va a cerrar con apenas 7.000 viviendas iniciadas en toda la región. Si quitamos las 4.500 de la capital, solo se habrían iniciado en el resto de la región unas 2.000 viviendas.

El parón de la actividad en la construcción residencial está siendo especialmente acusado en la vivienda protegida. Se ha pasado a una relación de tres pisos de protección por cada uno libre que se dio en 2009 a una situación en la que prácticamente se construye la mitad de pisos protegidos que de libres.

Puestos a buscar un piso de nueva construcción fuera de Madrid capital, las grandes referencias se dan en las localidades cercanas situadas en la primera corona metropolitana. Viviendas nuevas sirven para el remate final de grandes desarrollos urbanísticos o también para dar salida a pequeñas parcelas vacantes en suelos urbanos consolidados, con productos que suelen tener una alta demanda.

En la zona Norte, Nuevo Tres Cantos, el único desarrollo urbanístico contemplado en el Plan General de Tres Cantos, representa una de las opciones con más ofertas. En el eje de la autovía de Burgos (A-1), Alcobendas y, sobre todo, San Sebastián de los Reyes siguen teniendo tirón, tanto por la oferta como por la demanda. También aquí la acometida de promociones a través de cooperativa se establece como la fórmula que más posibilidades ofrece.

En la zona este de la corona metropolitana, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares, dos de los municipios que acometieron grandes actuaciones urbanísticas residenciales durante la pasada década, han visto reducida de manera notable su oferta de vivienda.

Nada más salir de la capital por la autovía A-3, en el municipio de Rivas-Vaciamadrid, se mantiene viva la oferta de vivienda, tanto de tipología protegida como libre. Getafe, Alcorcón, Móstoles y el resto de los municipios por los que circula la línea de Metrosur, o el eje de la autovía de A Coruña (A-6), donde Pozuelo de Alarcón, Majadahonda o Las Rozas mantienen los precios más caros de toda la corona metropolitana, completarían la oferta residencial de obra nueva.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...