sábado, 1 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioVivienda Obra NuevaLos emplazamientos del futuro...

Los emplazamientos del futuro en promoción residencial de lujo

Madrid. Knight Frank presenta las tendencias del mercado en la promoción residencial de lujo en 14 destinos clave alrededor del mundo, desde Barbados hasta Vietnam. El informe pone de manifiesto que el 50%-60% de la demanda de inmuebles de nueva construcción en Londres y en Europa en 2011 provino de inversores no nacionales.

Principales conclusiones:

• Los 10 destinos futuros que no hay que perder de vista, si queremos encontrar nuevas promociones de lujo, son: Abu Dabi, Japón, Milán, Barcelona, Viena, Múnich, Estados Unidos (Los Ángeles y Florida), África (reservas cinegéticas), Canadá (Montreal y Vancouver), Brasil (São Paulo y Río de Janeiro).

• La disponibilidad de crédito para financiar promociones inmobiliarias sigue siendo un tema candente, tanto en Occidente como en Asia, pero aún más en Europa y en Estados Unidos.

• La financiación bancaria sigue predominando en la mayoría de los proyectos, aportando alrededor del 75% de la financiación total.
• Los volúmenes de construcción y finalización han mejorado considerablemente en la región Asia-Pacífico mientras que, por el contrario, han disminuido en Europa y en Estados Unidos.

• Las viviendas de lujo en las ciudades prime del mundo mantendrán su reputación como “valor refugio”, pero atraerán a menos inversores especuladores con beneficios a corto plazo.

• Los mercados de Singapur, Sídney y Hong Kong se han beneficiado de ser el foco de atención de inversores que buscaban un hogar seguro para su capital.

• Bombay cuenta con el mayor número de proyectos residenciales finalizados hasta la fecha en 2011.

Liam Bailey, Director de Investigación Residencial de Knight Frank comenta: “La promoción mundial prime era un área consistente antes de la crisis crediticia y los crecientes volúmenes de promociones tenían su salida asegurada gracias a la igualmente creciente demanda y a un crecimiento simultáneo. Después de 2008, los volúmenes de promociones de lujo se desplomaron en todo el mundo y, desde entonces, han empezado su lenta remontada al tiempo que se atisba un retorno de la confianza. Las principales víctimas de la reciente tormenta económica han sido los destinos emergentes, los cuales, hacia finales de la primera década del2000, se preveía que iban a ser “el no va más”. Debido a la contracción del mercado en el 2008, los compradores se centraron, cada vez más, en destinos “refugio” consolidados. A medida que los mercados volvieron a crecer en el 2009, estos destinos siguieron manteniendo su popularidad y, por consiguiente, fueron objeto de los más altos niveles de inversión y actividad. Como consecuencia, destinos tales como Nueva York, Londres, París, Mónaco, Hong Kong y Singapur ganaron terreno, mientras que otros mercados prime menos consolidados de Oriente Medio, Europa y Norteamérica han tenido que luchar para no quedarse en la estacada.”

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...