miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Más del 80 % de los chiringuitos andaluces tiene licencia de apertura o está tramitándola

De los 704 chiringuitos inventariados en Andalucía, 287 cuentan ya con licencia de apertura, 256 están tramitándola, 10 la tienen extinguida y 50 están sin título, según datos de la Consejería de Medio ambiente y Ordenación del Territorio. Es decir, el 44,10% de estos establecimientos tiene ya la concesión en regla y el 36,42 % la está gestionando, mientras que el resto carece de ella (13,66%) o está afectado por disposiciones transitorias de la Ley de Costas (5,83%).

La gestión de las concesiones de chiringuitos en el dominio público marítimo-terrestre de Andalucía corresponde a la Junta, tras hacerse efectivo el 1 de abril de 2011, el traspaso a nuestra comunidad de las funciones y servicios del Estado, en materia de ordenación y gestión del litoral. Además, desde el 30 de junio de 2014, las competencias sobre los establecimientos expendedores de comidas y bebidas recaen en las delegaciones territoriales provinciales, con el fin de agilizar los trámites de las regularizaciones y conseguir dinamizar el número de expedientes, ofreciendo una mayor certidumbre a los propietarios de estas instalaciones.

Esta concesión no se puede confundir con las licencias de apertura de cada establecimiento, que corresponde otorgarlas a cada ayuntamiento en función de sus ordenanzas municipales. A ello hay que añadir que la autorización de uso y los equipamientos de las playas también son de competencia municipal, según la Ley de Costas.

Respecto a las concesiones otorgadas en cada una de las provincias, hay que destacar que la mayor parte de estas instalaciones se localiza en la provincia de Málaga (49,50 %), seguida en número por Cádiz y Huelva.

Así, en la provincia de Málaga, la que aglutina el mayor número de instalaciones de este tipo en Andalucía, se localizan 348 chiringuitos, de los que 76 (el 22 %) ya tienen permiso, 187 (53,74 %) están en tramitación, 36 no tienen título, 18 están afectadas por la Disposición Transitoria vigésimo sexta del reglamento de costas, cinco lo tienen denegado, cuatro extinguidos y 22 están en situación de traspaso.

En Cádiz, de los 156 inventariados, 136 tienen licencia, cuatro están tramitándola, dos no tienen título de concesión en la actualidad y 14 pueden verse afectados por la citada disposición. Así mismo, en la provincia de Huelva, se localizan 75 establecimientos, de los que 41 ya tienen permiso, 11 tienen concesión vigente, siete están en trámite y otros siete lo tienen denegado.

En Almería, de los 73 chiringuitos existentes, 47 están tramitando la concesión del permiso, 11 la tienen ya resuelta, uno la tiene extinguida, cuatro están afectadas por la disposición transitoria, uno no tiene título y otro están en fase de traspaso.

En el caso de Granada, hay inventariados 47 establecimientos, se ha resuelto la licencia de 23, otros ocho cuentan con concesión administrativa vigente, 11 están tramitándola, uno la tiene denegada, uno la tiene extinguido y otro está afectado por dicha disposición.

En la provincia de Sevilla este asunto apenas tiene incidencia, puesto que de los cinco chiringuitos inventariados cuatro tienen concesión y otro la tiene extinguida.

Cabe destacar que la consejería ha desarrollado una continua labor de coordinación e interlocución con los ayuntamientos y empresarios vinculados a la gestión del litoral andaluz, para normalizar la situación de los chiringuitos en nuestras costas.

En esta línea sobresale la elaboración de la ‘Guía sobre criterios de gestión para las ocupaciones en el dominio público marítimo terrestre’, enfocada a las concesiones de los chiringuitos y con la que se pretende clarificar mediante criterios técnicos las condiciones que estas edificaciones deben cumplir.

La redacción de este documento, publicado en la web de Transparencia de la Junta, obedece a los cambios legislativos producidos como consecuencia de la modificación de la Ley de Costas y la posterior publicación de un nuevo Reglamento General de Costas. No en vano, esta publicación consensuada con el sector empresarial de playas (Faeplayas) va a facilitar la resolución de cuantas cuestiones vayan surgiendo en los diversos procedimientos administrativos en tramitación y en los que se iniciarán en el futuro.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...