miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El Consejo Gallego de la Competencia garantiza la actuación de los arquitectos como peritos judiciales

Santiago de Compostela. El Consejo Gallego de la Competencia (CGC) ha cerrado el expediente sancionador abierto contra el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) y el Consejo Gallego de Aparejadores y Arquitectos técnicos (CGCAAT) por posibles prácticas que restringían la competencia tras llegar a un acuerdo para que puedan actuar con peritos judiciales dándose de alta en las correspondientes listas que elaboran sus colegios profesionales.

El departamento que preside Francisco Hernández mostró su satisfacción por finalizar el expediente de manera convencional, y sin sanción, después de que el COAG y el CGCAAT se comprometieran a eliminar las trabas impuestas a los profesionales que quieren actuar como peritos judiciales. Además, subrayó que se abre la competencia y permite ampliar sustancialmente el número de profesionales que pueden actuar como peritos judiciales.

Con este acuerdo, el CGC garantiza que arquitectos y arquitectos técnicos puedan actuar como peritos judiciales dándose de alta en las correspondientes listas que elaboran sus colegios profesionales.

Así, el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia y el Consejo Gallego de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos se comprometen con el CGC a eliminar las normas colegiales que actualmente dificultaban o impedían que un arquitecto o arquitecto técnico pudiera actuar como perito judicial.

De este modo, ya no se podrá exigir como condición previa para ser perito judicial, requisitos tales cómo acreditar un número de años de experiencia arbitrariamente fijado por el colegio o haber realizado cursos de formación organizados por el propio colegio profesional.

A partir de ahora cualquier profesional que cumpla los requisitos establecidos legalmente, puede darse de alta en la lista de peritos que elabora su colegio y ser designado por un juez para participar cómo perito en una causa. Además, el COAG y el CGCAAT deberán acreditar documentalmente ante lo CGC el cambio en las normas colegiales a lo que se comprometieron y deberán comunicárselo a todos los profesionales colegiados de manera individual y a través de sus respectivas páginas web.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...