miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Adif entra en Puerto Seco para potenciar el Nodo Logístico de Madrid

Apuesta por el trasvase modal hacia el ferrocarril: refuerza su alianza estratégica en el transporte de mercancías con Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias

La Red de nodos logísticos estratégicos de Adif está conformada por la terminal de Madrid-Vicálvaro; las terminales de La Llagosta, Can Tunis y Zal Prat, en Barcelona; Valencia Fuente de San Luis; Valladolid; Sevilla Majarabique; Júndiz, en Vitoria-Gasteiz; y Zaragoza Plaza

Adif entra en la Sociedad Puerto Seco Madrid, lo que permitirá establecer las líneas de trabajo para la integración de gestión de las terminales intermodales de Puerto Seco y de Madrid-Vicálvaro con el objetivo de reforzar la capacidad y el potencial del Nodo Logístico de Madrid.

La operación se ha hecho efectiva con la adquisición de la participación del 13,08%, que ostentaba la Entidad Pública de Suelo SEPES en Puerto Seco Madrid; una sociedad que cuenta con socios como Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias de la Bahía de Algeciras, Barcelona, Bilbao y Valencia -cada uno, con un 10,2%-, la Comunidad de Madrid (25%) y el Ayuntamiento de Coslada (10,92%).

La gestión conjunta de ambas terminales intermodales, que se complementan estratégica, geográfica y funcionalmente, potenciará el crecimiento del tráfico ferroviario de mercancías y el desarrollo de la conectividad ferroviaria con Puertos, en un marco de coordinación alineado con la iniciativa ‘Mercancías 30’ del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

La nueva terminal de transporte de mercancías de Madrid-Vicálvaro -en la que Adif invertirá 300 millones en su remodelación integral, en sus diferentes fases- está llamada a convertirse en una gran plataforma multimodal estratégica de la Red Básica transeuropea, conectando los corredores Atlántico y Mediterráneo con incidencia en los puertos ubicados en estas fachadas litorales. La terminal Puerto Seco de Madrid, por su parte, se ha consolidado como un ejemplo de desarrollo intermodal por su contribución al despliegue de servicios ferroviarios entre los puertos y el área logística de Madrid.

Red de nodos logísticos estratégicos

Con la integración de la gestión de ambas instalaciones se generarán sinergias, que promoverán la eficiencia y competitividad de la actividad portuaria y ferroviaria en el transporte de mercancías. Con esta operación, además, Adif y Puertos del Estado refuerzan su alianza estratégica en el desarrollo de nodos logísticos.

En la actualidad, la Red de nodos logísticos estratégicos de Adif está conformada por la terminal de Madrid-Vicálvaro; las terminales de La Llagosta, Can Tunis y Zal Prat, en Barcelona; Valencia Fuente de San Luis; Valladolid; Sevilla Majarabique; Júndiz, en Vitoria-Gasteiz; y Zaragoza Plaza.

Esta operación se suma al reciente acuerdo entre Adif y la Autoridad Portuaria de Barcelona para impulsar la creación de una sociedad para desarrollar y gestionar conjuntamente el nodo logístico ferroviario de Barcelona a través de la sociedad Train Port. Este nodo lo integran el complejo ferroviario de Can Tunis, la terminal intermodal y logística de La Llagosta y las terminales intermodales del Port de Barcelona ​​y Autopista Ferroviaria.

Apuesta por el trasvase modal hacia el ferrocarril

Uno de los principales desafíos que afronta el sector consiste en ‘subir’ al tren más mercancías -que hoy discurren por carretera-, con el objetivo de avanzar en una movilidad más sostenible, competitiva, multimodal y segura.

El Eje 6 de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del Mitma persigue -entre otros objetivos- el desarrollo de corredores nacionales y europeos, la mejora de las conexiones ferroviarias con los puertos y centros logísticos y un cambio modal en el transporte de mercancías hacia el ferrocarril.

En este contexto, la remodelación integral de los nodos logísticos está diseñando terminales de gran capacidad, con parámetros interoperables, conectadas a redes viarias y dotadas de espacios para la implantación de actividades complementarias de valor añadido.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...