martes, 1 julio 2025
Newsletter

Proyecto I+D para coordinar los puertos con la red andaluza de áreas logísticas

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha presentado a las autoridades comunitarias y al resto de socios participantes en el programa INTE-TRANSIT, destinado a la mejora del transporte de mercancías, el proyecto de I+D para coordinar la información entre los puertos comerciales andaluces y la red de áreas logísticas que está desarrollando la comunidad autónoma, en el marco de unas jornadas celebradas en Nápoles (Italia).

Representantes de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, organismo de la Consejería encargado de desarrollar esta iniciativa, han explicado en las jornadas que el objetivo es mejorar el sistema de gestión de la información relativa a transporte de mercancías común a los puertos y sus áreas logísticas de referencia. El concurso de asistencia técnica y suministro de equipamiento para la puesta en marcha de este proyecto se encuentra actualmente en fase de licitación por importe de 108.000 euros.

La experiencia piloto se desarrollará en el Área Logística Bahía de Algeciras en coordinación con el puerto, el de mayor actividad de España y quinto de Europa, para después extenderse al resto de infraestructuras portuarias andaluzas. El trabajo que desarrollará la Agencia de Puertos en el Área Logística Bahía de Algeciras consistirá en la organización, puesta en marcha y seguimiento de una plataforma de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que permita poner a prueba un sistema de control único de la mercancía común al puerto y al centro logístico, garantizando el conocimiento del estado de la carga en todo momento de su tránsito.

La Consejería que dirige Elena Cortés se compromete además a facilitar la difusión de los resultados para su desarrollo en el resto de puertos comerciales andaluces y también en el ámbito internacional, resaltando las fortalezas de la unión entre el puerto de la Bahía de Algeciras y el área logística y destacando también la configuración de Andalucía como puerta de Europa para el tráfico de mercancías, con lo que ello supone de herramienta para el desarrollo del conjunto del Mediterráneo.
Andalucía tiene en ese sentido una posición geoestratégica privilegiada, al situarse entre dos mares y dos continentes y confluir en el

Estrecho de Gibraltar las rutas marítimas internacionales que comunican Asía, Europa, América y África. Así, los siete puertos comerciales andaluces acaparan casi el 30% del tráfico nacional de mercancías. Por su parte, la Consejería de Fomento y Vivienda está desarrollando una red de once áreas logísticas, en estos siete nudos portuarios y cuatro del interior, para convertir a la comunidad autónoma en la plataforma logística global del Sur de Europa, de escala intercontinental.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...