Huelva. El consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, ha colocado la primera piedra del Edificio 7000 y ha visitado el Edificio 2000 del Parque Científico Tecnológico de Huelva (PCTH), dos infraestructuras que suponen un nuevo impulso de la Administración andaluza a la tecnópolis y que representan una inversión total de 12 millones de euros.
Ávila ha destacado que estas nuevas instalaciones son una muestra del compromiso de la Junta con la provincia de Huelva y sus necesidades de dinamización económica y pretenden hacer del PCTH, el principal proyecto de la Estrategia para la Consolidación y Diversificación Industrial de la Aglomeración Urbana de Huelva, un referente de investigación, innovación y tecnología en el ámbito industrial y energético.
Con estas iniciativas, la inversión pública realizada por las distintas administraciones en el Parque Científico Tecnológico supera ya los 40 millones de euros. Junto a estas inversiones en infraestructuras, ha explicado Ávila, el Gobierno andaluz ha destinado en esta legislatura un total de 12 millones de euros a la financiación de gastos de investigación y funcionamiento del PCTH y a los tres centros tecnológicos onubenses (Adesva, Garum y Teica).
El consejero ha resaltado el papel de los parques tecnológicos como aliados estratégicos de las empresas, nexo de unión entre el conocimiento y el tejido productivo y que concentran servicios y recursos que aumentan el valor añadido de los proyectos empresariales.
El Edificio 7000, que supone una inversión de nueve millones de euros, cuenta con una superficie de 7.000 metros cuadrados y acogerá un Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología que aspira a convertirse en un nexo de unión entre la actividad investigadora y la actividad empresarial, un elemento dinamizador de la I+D+i en esta provincia y en Andalucía.
En este edificio podrá tener también su sede el Centro Tecnológico de Química Sostenible, una iniciativa de apoyo a la industria química y sectores afines, promovida por la Federación Española de la Industria Química (FEIQUE) y la Consejería de Economía. Este centro promoverá la I+D+i de manera específica para las empresas del sector químico ubicadas en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz.
Su actividad se dirigirá fundamentalmente a mejorar los procesos productivos y desarrollar nuevos productos que minimicen el impacto ambiental de la industria química, y lograr la reducción, sustitución o eliminación de los residuos que genera.
Ávila ha visitado también el Edificio 2000, el primero desarrollado en el recinto, cuyas obras ya han finalizado y que entrará en funcionamiento una vez que el Ayuntamiento de Aljaraque conceda la licencia de apertura.
El edificio, que ha supuesto una inversión de tres millones de euros, tiene una superficie de 2.500 metros cuadrados y acogerá la sede oficial del parque y del Centro de Impulso de Nuevos Proyectos de Base Tecnológica. Este centro cuenta con capacidad para albergar hasta una veintena de empresas de base tecnológica.
Con esta infraestructura se pretende facilitar la creación y consolidación en la provincia de proyectos empresariales competitivos, como los relacionados con la industria química avanzada, las energías renovables o el turístico.
El Parque Científico Tecnológico de Huelva aspira a convertirse en un referente en el ámbito de la sostenibilidad y está orientado hacia sectores estratégicos para Andalucía que tienen presencia significativa en Huelva, como la industria química avanzada, el agroalimentario y el turístico. Permitirá definir actividades empresariales de éxito como las energías renovables y el aprovechamiento de los recursos naturales del territorio, como el tratamiento y reutilización de residuos o nuevos sistemas y materiales de construcción.
Cuenta con más de 60 hectáreas, siete de ellas ya urbanizadas y adquiridas por la Agencia IDEA con una inversión de 11 millones de euros. El accionariado del parque está compuesto por la Consejería de Economía, a través de IDEA, la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Aljaraque, Cajasol y la Universidad de Huelva.
Este parque constituye el principal proyecto de la Estrategia para la Consolidación y Diversificación Industrial de la Aglomeración Urbana de Huelva. Dispone ya de unas instalaciones de 800 metros cuadrados, ocupados por diferentes empresas, la oficina que gestiona el recinto y la oficina técnica Huelva Industrial.
Asimismo, otra entidades proyectan actuaciones para la construcción de centros de I+D, entre ellas, la Universidad de Huelva, que edificará un centro universitario denominado Centro de Investigación de la Energía.