martes, 30 mayo 2023

Sepes desbloquea la ZAL del puerto de Valencia con la venta de terreno a VPI Logística

Valencia. Sepes, la Entidad Estatal de Suelo, y Valencia Plataforma Intermodal Logística (VPI Logística) han firmado un acuerdo por el que VPI se compromete a adquirir 10 hectáreas de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Valencia. Se desbloquea así una actuación, paralizada desde hace años, que permitirá a VPI Logística iniciar la comercialización de la ZAL, además de mantener la opción de compra sobre el resto de las parcelas, 48 hectáreas más, que irá adquiriendo en sucesivas fases en función de la demanda del mercado.

Con este acuerdo culmina un proceso largo y complejo iniciado en 1997 con la firma del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Autoridad Portuaria de Valencia para la modernización de las infraestructuras del Puerto de Valencia, en el que han trabajado Sepes y las diferentes Administraciones implicadas. Para la adquisición de este suelo logístico, la Autoridad Portuaria de Valencia aprobó el pasado mes de julio la suscripción de una ampliación de capital por valor de 51 millones de euros a VPI Logística.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar, ha destacado los beneficios que tendrá para la economía y el tejido productivo disponer de una infraestructura como la ZAL, que “contribuirá a la consolidación de Valencia como polo de atracción de empresas logísticas como armadores, operadores y cargadores tanto nacionales como internacionales”.

- Advertisement -

Por su parte, el director general de Sepes, Pedro Saura, ha subrayado que VPI Logística, empresa de la que Sepes es socio, “cuenta con una experiencia incuestionable en el sector, lo que ayudará al impulso definitivo de la actuación”.

La ZAL de Valencia surge de la necesidad de disponer de un centro de distribución multimodal dedicado a la logística de la mercancía marítima, que complete la oferta de servicios logísticos del puerto de Valencia, siendo una infraestructura estratégica para el tejido productivo. La puesta en marcha de este centro logístico permitirá a las empresas mejorar su competitividad en términos de coste y tiempo, y estructurar mejor la logística terrestre del puerto de forma más competitiva.

Esta infraestructura estratégica asegura la continuidad de la cadena de transporte para las empresas ya ubicadas en la Comunidad Valenciana y para aquellas compañías que proyectan un centro de distribución intermodal en el Mediterráneo. La ZAL viene a sumar sinergias con el puerto de Valencia, principal puerta de mercancías del Sur de Europa, que en 2010 ha sido el primer puerto español. Disfruta de una ubicación preferente en la zona anexa al puerto y está concebida funcionalmente para optimizar la intervención de los operadores logísticos. Su suelo está ordenado en parcelas susceptibles de ser urbanizadas de acuerdo con las necesidades de cada empresa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor roza el 4% en mayo y dispara las cuotas de las hipotecas variables

No hay descanso para los que tienen firmada una hipoteca variable....

Fianza, contrato indefinido y rentas que tripliquen el valor del alquiler

• El 40,9% de los inquilinos en España están dedicando el...

Renovar los arrendamientos verdes es fundamental para impulsar la descarbonización

La colaboración entre propietarios e inquilinos es esencial para alcanzar los...

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...