Madrid. La Arquitectura y la Construcción van íntimamente ligadas. Al menos, en el programa de Jornadas Técnicas del Salón de la Construcción, CONSTRUTEC, se contempla la estrecha relación del diseño arquitectónico y la aplicación práctica del mismo, que requiere de los mejores materiales constructivos, si se quiere una correcta realización de la idea original. El certamen, que organiza IFEMA, se desarrollará los días 5 al 8 de octubre próximos, en la Feria de Madrid.
En lo que toca a la Arquitectura, la estrella del programa vuelve a ser el Congreso Internacional de Arquitectura, cuya tercera edición organiza el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM, esta vez bajo el lema de “Loading 2010, la belleza en los medios de producción”. Durante los días 7 y 8 de octubre, algunas de las figuras más señeras del panorama arquitectónico actual, del urbanismo y del diseño, plantearán el concepto de belleza en la arquitectónica contemporánea, con Madrid como telón de fondo. Asimismo, por primera vez se ha previsto que el Congreso se complemente con un área expositiva habilitada en el Pabellón 9 de la Feria de Madrid, donde se expondrán alrededor de 200 proyectos arquitectónicos de Madrid, que definen el futuro de la capital de España y su Región. Tanto el Congreso como la exposición del COAM se enmarcan en la Semana de la Arquitectura que convoca el organismo de representación de los arquitectos madrileños todos los años, con el fin de poner en valor algunos de los edificios más emblemáticos de Madrid.
Con ese mismo espíritu de colaboración que el COAM vienen manteniendo con los distintos salones relacionados con la construcción de IFEMA, su Oficina de Concursos de Arquitectura de Madrid, OCAM, abre el programa de Jornadas de CONSTRUTEC el mismo día 5 de octubre, con un interesante debate –concluirá el día 6- acerca de los Concursos de Arquitectura. Los arquitectos denuncian que hasta ahora, en este tipo de concursos, se primen casi exclusivamente criterios administrativos y económicos, cuando deberían valorarse fundamentalmente los aspectos técnicos y profesionales.
El día 6, tras el repaso de la situación de la sostenibilidad de las construcciones de hormigón (a cargo de OFICEMEN); CONFEMADERA organiza una jornada que, como su nombre indica –“Export madera, un mercado sin fronteras”- hace hincapié en la importancia de abrirse al exterior para ser competitivos. Asimismo, dicha organización presentará su Plan Sectorial de exportación de la madera 2011. Por otro lado, CONFEMADERA aprovechará, además, el 6 de octubre, para dar a conocer su serie documental –de inminente estreno en TVE- “Vivir con madera”. Una forma mediática de hacer entender al gran público el valor añadido que aporta la madera para un diseño de calidad.
Nuevos materiales constructivos
Relacionado también con el sector de la madera, ese mismo día la patronal representada por la Asociación Española de Importadores de madera, AEIM; la Federación Española de Industrias de la Madera, FEIM, y la Federación Española de Pavimentos de Madera, FEPM organizan un coloquio sobre la madera y su excelencia como material para construcción y decoración y enfocada a la arquitectura sostenible. Despreciada durante largo tiempo frente a otros materiales, asistimos a la revalorización de la madera como elemento constructivo, por sus buenas prestaciones en aspectos como la eficiencia energética, aparte de que su explotación controlada no es incompatible con la conservación de los bosques.
El día 7, es el turno para que la Asociación Técnica Española de Galvanización, ATEG, explique las buenas condiciones de durabilidad, versatilidad y sostenibilidad del acero galvanizado. Unas explicaciones que irán acompañadas de ejemplos prácticos de aplicación de dicho material en el Urbanismo, la Arquitectura y la Construcción. Con este encuentro, ATEG quiere poner de manifiesto la importancia del desarrollo de los procesos de galvanización en caliente, como eficaz procedimiento de protección del hierro y el acero frente a la corrosión.
Otro tema que preocupa a los profesionales es el del cumplimiento de las nuevas exigencias acústicas de los edificios, motivo por el cual la Asociación Española para la Calidad Acústica, AECOR, ha organizado una conferencia, el 7 de octubre, en torno al Documento Básico de Protección frente al Ruido, del Código Técnico de la Edificación (DB – HR), que desarrolla todo lo relacionado con esta materia.
También se preocupa por el aislamiento acústico, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, HISPALYT, que aborda el día 8, la certificación de empresas instaladoras Silensis de paredes de ladrillo de alto aislamiento acústico. Se trata de un sistema constructivo que garantiza el cumplimiento de las exigencias del Documento Básico de Protección frente al Ruido (DB – HR), del Código Técnico de la Edificación, CTE.
En general, los fabricantes realizan un gran esfuerzo en todo lo que tiene que ver con el aislamiento, especialmente el térmico, cuya correcta aplicación deviene en un importante ahorro energético. Este es el leit motiv de la Jornada que organiza la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes, ANDIMAT, el último día de feria, el 8 de octubre. Con un enfoque eminentemente práctico, los intervinientes aportarán “Soluciones de aislamiento térmico para la certificación y rehabilitación energética de los edificios”.
El programa de Jornadas Técnicas del Salón de la Construcción, CONSTRUTEC’10, concluye el 8 de octubre, con el ya tradicional Concurso Nacional de Albañilería, cuya tercera edición convoca la Fundación Laboral de la Construcción, reuniendo a cualificados profesionales venidos de toda España, quienes ejecutarán una obra previamente determinada por el Jurado en un tiempo establecido.
Por último, entidades de todo tipo aprovechan la magnífica plataforma de promoción que supone CONSTRUTEC, para realizar eventos de todo tipo. Es el caso de la Asociación Española de Normalización y Certificación, AENOR, que el miércoles, 6 de octubre, realiza su habitual entrega de premios y certificaciones a destacadas empresas.