Madrid. Las 226 empresas participantes en la undécima edición del Salón de la Construcción, que se desarrolla del 5 al 8 de octubre de 2010, en la Feria de Madrid, ofrecen su mejor perfil, destacando una elevada presencia internacional y un novedoso programa de compradores extranjeros.
Tanto las compañías como las principales asociaciones en este ámbito muestran a una industria competitiva y que realiza un importante esfuerzo en I+D.
Las 226 empresas que acuden a esta edición se distribuyen entre los tres certámenes especializados que se organizan bajo el paraguas de CONSTRUTEC: el Salón de la Arquitectura de Interior, DECOTEC, que celebra su novena edición; el Salón Monográfico de Prefabricados de Hormigón, que cumple ya su cuarta convocatoria, y el tercer Salón Monográfico de Madera en la Arquitectura. De esta forma, la convocatoria ofrece una amplia radiografía de esta industria y de los distintos sectores que la integran.
Dentro de la alta participación empresarial lograda, destaca una vez más la dimensión internacional, confirmada por la presencia de 62 firmas extranjeras procedentes de 20 países . Además, en esta ocasión, CONSTRUTEC cuenta con un programa de más de un centenar de compradores extranjeros, fruto de la incorporación de CONSTRUTEC al Plan de Internacionalización de los sectores de Materiales de Construcción, impulsado por la patronal CEPCO, Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción; el Instituto de Comercio Exterior, ICEX; 14 comunidades autónomas y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
Precisamente la internacionalización es una de las mejores vías para afrontar el complicado entorno económico actual. Mucho ha cambiado la situación del sector desde la anterior edición de 2008, un sector que entonces estaba representado por más de 5.000 empresas, con una facturación superior a los 46.000 millones de euros y que generaba casi 500.000 empleos. Pese a que es uno de los segmentos más directamente afectados por la caída de la edificación en España y de la licitación pública, todavía tiene un importante peso en la economía española.
Oferta innovadora
En este sentido, la oferta expositiva de CONSTRUTEC dibuja una fiel radiografía de esta industria, mostrando una novedosa selección de aparatos de medida y precisión; cerrajería y metalistería; elementos para muros, estructuras, forjados y cubiertas; informática y domótica aplicada a la construcción; maquinaria y equipos de protección y seguridad en obra, pavimentos y revestimientos y un largo etcétera.
Las novedades presentes en CONSTRUTEC reflejan la creciente preocupación de los fabricantes por aspectos como la impermeabilización o la eficiencia energética, entre otros, que responden a las propias inquietudes de nuestra sociedad. Así, baldosas o ladrillos autoventilados son sólo algunos de los elementos constructivos que ahorran energía. Hay, además, aditivos de última generación que aumentan las prestaciones impermeabilizadoras de morteros y hormigones; sensores de lluvia que avisan a las ventanas cuándo se deben cerrar; tubos solares que redistribuyen la luz por la estancia; maderas recicladas procedentes de la limpieza de los montes, sustitutiva de las tropicales; paneles acústicos fonoabsorbentes, o celosías para techos con distintos motivos decorativos, son sólo algunas de las propuestas que se verán en el próximo Salón de la Construcción y que dibujan el perfil de un sector que se reinventa a si mismo.
En definitiva, el certamen muestra una oferta de gran interés para un amplio colectivo de profesionales integrado por arquitectos, aparejadores y arquitectos técnicos, decoradores, delineantes, ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ingenieros industriales, constructores, promotores, almacenistas y distribuidores, instaladores, administradores de fincas, y responsables de la Administración Pública.
El sector, a debate
Un colectivo para el que también tiene interés el programa de Jornadas Técnicas que se desarrollará de forma paralela a la exposición comercial. Dentro de dicha agenda de actividades, vuelve a destacar el Congreso Internacional de Arquitectura, ya en su tercera edición y que el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM, viene organizando últimamente en el marco de CONSTRUTEC. El Congreso, convocado bajo el lema de “Loading 2010, la belleza en los medios de producción”.
El resto de actividades que se desarrollaran en el marco de CONSTRUTEC y que aportan un importante valor añadido a dicha convocatoria, reflejan las tendencias e inquietudes que se imponen en el sector, y cuentan con la implicación de las principales asociaciones y entidades en este campo: la sostenibilidad de las construcciones de hormigón, a cargo de OFICEMEN; las cada vez mejor apreciadas prestaciones de la madera como material constructivo, con el impulso de dos de las principales agrupaciones empresariales de este subsector –AEIM y FEPM; las excelencias del acero galvanizado, recomendadas por su asociación, ATEG; el cumplimiento de las nuevas exigencias acústicas de los edificios (AECOR); las soluciones de aislamiento térmico para la certificación y rehabilitación energética de los edificios (ANDIMAT), y la certificación de empresas instaladoras Silensis de paredes de ladrillo de alto aislamiento acústico (HISPALYT).
Por su parte, la Fundación Laboral de la Construcción convoca por tercera vez consecutiva, dentro de CONSTRUTEC, su Concurso Nacional de Albañilería, que reunirá a albañiles venidos de toda España, para mostrar sus habilidades.
Asimismo, diferentes entidades aprovechan el magnífico escenario que constituye CONSTRUTEC, para la celebración de diferentes actos. Así, la Asociación Española de Normalización y Certificación, AENOR, entregará sus tradicionales premios, y la Confederación Española de Empresarios de la Madera, CONFEMADERA, y el Consejo Español de Promoción de la Madera presentan la serie documental “Vivir con Madera”, que explica al consumidor final el valor añadido que aporta este material para un diseño con calidad y sostenibilidad.