Presenta un libro, un vídeo y un sello de correos que recogen el legado de un siglo de historia de la industria del cemento en nuestro país.
La Agrupación de fabricantes de cemento de España, Oficemen, cumplirá 100 años en noviembre de 2025, lo que la convierte en la patronal industrial más longeva de nuestro país. Dentro de los actos programados para conmemorar esta efeméride, el primero ha sido la presentación de un libro, un sello de correos y un vídeo, que recogen el legado de su siglo de historia.
Así, los responsables de Oficemen y de la industria del cemento española, acompañados por cerca de 200 destacados representantes del mundo empresarial, industrial, académico e institucional, se han dado cita en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), espacio elegido para la presentación de los actos del centenario.
En la presentación intervinieron el presidente de Oficemen, Alan Svaiter; la directora del Museo Arqueológico Nacional (MAN), Isabel Izquierdo Peraile, y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera Hervás; mientras que la introducción del libro corrió a cargo del director general de la Agrupación, Aniceto Zaragoza y del editor de la obra, Marcelino Elosua, fundador de LID Editorial.
La Agrupación de fabricantes de cemento de España surgió en 1925, gracias a la visión de un grupo de industriales pioneros que apostaron por un novedoso aglomerante, el cemento portland, que no ha parado de evolucionar hasta nuestros días, en paralelo a las necesidades del sector de la construcción y de la sociedad. Su principal derivado, el hormigón, es, hoy en día, el bien artificial más consumido en el mundo después del agua.
Sello «100 años Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen)»
En el acto se presentó un sello de correos, dentro de la serie «Efemérides», denominado «100 años Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen)», que se puso en circulación el pasado lunes, 10 de febrero. Con un valor postal de 1,03 €, la tirada de la serie asciende a 70.000 unidades.
Además, como es habitual en este tipo de sellos conmemorativos, al margen de su uso para curso legal, se reservará una parte de la tirada para incorporarla a los fondos filatélicos del Museo Postal y Telegráfico, y del Museo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.
En este sentido, el presidente de Oficemen, Alan Svaiter, agradeció, tanto a la Comisión Filatélica del Estado como a Correos, la aprobación del sello conmemorativo “que se convierte en un emblema tangible de nuestra trayectoria, un recordatorio visual que perdurará en el tiempo”, destacó.
Asimismo, los asistentes al acto pudieron también visionar un minidocumental que condensa, en poco más de tres minutos, la historia y logros de Oficemen, que discurre pareja a la historia de la industria del cemento y la de la construcción en España, desde 1925 hasta nuestros días. El video, que recopila imágenes del pasado y el presente del sector, ha sido posible gracias al material cedido por las empresas cementeras y al archivo histórico de Radio Televisión Española.
‘100 Años construyendo futuro’, un homenaje al trabajo y dedicación de las personas que componen la industria cementera
Finalmente, en el acto se ha presentado el libro ‘100 Años construyendo futuro’, con el que Oficemen quiere realizar, más allá de una simple recopilación de hechos y datos, un homenaje a todas las personas que, con su trabajo y dedicación, han sentado las bases para construir la industria cementera española. “También es un testimonio destinado a las futuras generaciones, para que conozcan el legado que hemos construido juntos”, explicó el presidente de Oficemen, Alan Svaiter.
El libro ‘100 Años construyendo futuro’, cuenta en los saludas iniciales con representantes del más alto nivel de las administraciones públicas, instituciones de investigación, académicas y colegiales y agentes sociales.
Incluye textos del Presidente del Gobierno, de la Vicepresidenta tercera y Ministra para la transición ecológica y el reto demográfico, del Ministro de transportes y movilidad sostenible, del Ministro de industria y turismo, de la Ministra de vivienda y agenda urbana, y de los máximos responsables de la Universidad Politécnica de Madrid; de los colegios de Ingenieros Industriales, de Caminos y de Minas; de UGT-FICA y CCOO del Hábitat; CEOE, Instituto Torroja, UNE, CNC, SEOPAN, ANCI, CEPCO, ANEFHOP, ANEFA, ANDECE, ANFAH, TECNIBERIA, CÍES, Cembureau y Ficem.
Asimismo, se ha realizado una labor de documentación exhaustiva para compilar, no solo las fechas y datos claves de la industria cementera en España, sino también las imágenes más representativas de su evolución a nivel técnico y social durante los últimos 100 años. “Los animo a sumergirse en estas páginas y a descubrir cómo hemos sido parte activa en la construcción del progreso de nuestro país. Es el momento de rendir homenaje a todas aquellas personas que han forjado los cimientos de esta gran industria, que hoy es un referente mundial”, finalizó el presidente de Oficemen.