martes, 1 julio 2025
Newsletter

IPUR, Patrocinador del I Congreso de Edificios de Energía Casi Nula

Madrid. Del 8 al 12 de mayo, Madrid será el centro neurálgico del sector de la construcción. A la celebración simultánea de Veteco, Piedra y Construtec en el marco de la Semana Internacional de la Construcción se suma la del I Congreso de Edificios de Energía Casi Nula.

IPUR, la asociación que agrupa a la industria del poliuretano, participa en este encuentro, que tendrá lugar los días 7 y 8 de mayo, como Patrocinador. Con esta colaboración, IPUR quiere mostrar su apoyo a la iniciativa y sumarse a los objetivos del Congreso:  dar a conocer el amplio espectro legal, técnico y de gestión que conlleva una edificación de alta eficiencia y la forma de superar el reto de conseguir edificios que apenas consuman energía en un horizonte de menos de diez años.

El I Congreso EECN quiere convertirse en un foro de reflexión para que los profesionales, entidades y administraciones aborden las implicaciones que tendrá la adopción de la Directiva Europea relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios para el sector de la construcción, la arquitectura y los servicios relacionados.

Álvaro Pimentel, en representación de IPUR, presentará la comunicación  “Impacto Ambiental del Aislamiento con Poliuretano en Edificios de Energía Casi Nula” y pondrá a disposición de los asistentes las últimas investigaciones del sector a nivel  europeo con casos de éxito.

Al Congreso se han presentado más de 150 ponencias, lo que da muestra del interés del sector por dar un giro hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. De ellas, se han elegido 20 comunicaciones que serán expuestas de forma oral. El programa se completará con la celebración de tres mesas redondas y tres sesiones plenarias.

Se espera la asistencia de 450 profesionales (arquitectos, ingenieros, constructores y promotores, fabricantes de equipos, administradores de fincas, instaladores…) a los que IPUR informará de primera mano sobre los beneficios del aislamiento de los edificios cómo la forma más eficaz para conseguir ahorro en el consumo de energía y reducción de las emisiones de CO2 y de las ventajas de hacerlo con poliuretano. Este material, en sus distintas aplicaciones (proyectado, en panel sándwich…) presenta grandes ventajas como su gran capacidad de aislamiento térmico y acústico, versatilidad, facilidad de instalación, durabilidad y su respeto por el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de vida.

El aislamiento con poliuretano en una vivienda se amortiza entre 6 y 10 años, dependiendo  de si la calefacción es eléctrica o de gas, mientras que en naves industriales la inversión puede llegar a amortizarse en tan sólo uno o dos años.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...