Madrid. A partir del próximo día 8 de junio tendrán lugar simultaneamente -en la Feria de Madrid- la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente (TECMA 2010), y el Salón de la Recuperación y el Reciclado (SRR). Asimismo, y de forma paralela a las FErias se celebrará un amplio programa de actividades que contempla el desarrollo de distintas de conferencias, simposios, foros y presentaciones de proyectos inéditos, donde expertos y profesionales abordarán los temas más relevantes de la actualidad de los sectores del medio ambiente, el urbanismo y la recuperación y reciclado de resíduos.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES TECMA – SRR 2010
8 jun. 2010 9:30 h Servicio de Limpieza Urbana, Recogida de Residuos y Aguas 2010 Sala Retiro
8 jun. 2010 10:00 h Presentación Proyecto Gear Auditorio Puerta Sur
9 jun. 2010 9:30 h Servicio de Limpieza Urbana, Recogida de Residuos y Aguas 2010 Sala Retiro
9 jun. 2010 9:45 h IV Encuentro Nacional sobre Gestión y Reciclado de vehículos fuera de uso Auditorio
9 jun. 2010 10:00 h Reach: Residuos y sustancias recuperadas S-22
9 jun. 2010 16:00 h Foretica: Responsabilidad social corporativa S-21
10 jun. 2010 9:00 h La superficie de las aéreas de juego como elemento fundamental para la seguridad Sala Neptuno
10 jun. 2010 9:00 h 8º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado Auditorio
10 jun. 2010 16:00 h Marcando la Diferencia mediente la huella del carbono S-12 y
S-13
10 jun. 2010 9:00 h II Jornada sobre el urbanismo actual en nuestro país S-12 y S-13
10 jun. 2010 18:00 h XII Concurso Escobas de plata, escobas de oro, menciones especiales y escobas platino 2010 Auditorio Puerta Sur
10 jun. 2010 Proyecto Eter S-12, S-13 y S- 14
8, 9 y 10 jun. 2010 10:30 h Foro de Actualidad Pabellón 6
11 jun. 2010 9:00 h 8º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado Auditorio
SERVICIOS DE LIMPIEZA URBANA RECOGIDA DE RESIDUOS Y AGUAS 2010
Temas de la conferencia:
o Limpieza Urbana
o Formas de gestión de los residuos
o Equipamiento Urbano
o Servicios Urbanos de limpieza (de espacios públicos)
o Recogida de residuos:
Vehículos de recogida
Equipos de recogida de residuos y clasificación
Clasificación
o Recuperación y reciclado: LA PREVENCIÓN Y EL RECICLADO DE LOS RESIDUOS
Puntos de vista de reciclaje de los Sistemas Integrados de Gestión (SIGs) en España
Recogida selectiva: modelos de recogida, equipos utilizados y análisis de costos e inversiones
Puntos de vista de la economía del reciclaje (costos beneficios,…). El estado del arte en la gestión de residuos
desde una perspectiva internacional en los aspectos tecnológicos, económicos, de organización, protección
del medio ambiente y actitudes públicas
Beneficios de la sostenibilidad del reciclaje, nuevos productos, favorecer la política de cambio climático
Reciclaje y cambio climático
o Tratamiento de residuos, Valorización Energética e Incineración, etc.
o Aguas pluviales, aguas potables, aguas fecales, redes de saneamiento
o Tratamiento de Aguas
o Legislación, control de calidad de los servicios, aspectos económicos, etc.
Estas jornadas van dirigidas a: la Administración Estatal, Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos, Comunidades Autónomas, universidades, asociaciones ambientales, empresas del sector tanto de prestación de servicios, suministradores, fabricantes de bienes de equipo, equipos y técnicas para el equipamiento municipal y medioambiental, ingenierías y consultings, etc.
Estas jornadas coincidirán con la XII EDICIÓN CONCURSO ESCOBAS DE PLATA®, ORO®, MENCIONES ESPECIALES Y PLATINO® 2010, cuyo acto de entrega de premios tendrá lugar el jueves 10 de junio en IFEMA.
Este concurso se celebra dentro de la iniciativa de ATEGRUS® por apoyar, premiar y difundir el buen saber hacer de la gestión de residuos y el aseo urbano, así como la elaboración de proyectos y el desarrollo de tecnologías que permitan una gestión sostenible de nuestro medio ambiente.
IV ENCUENTRO NACIONAL SOBRE GESTIÓN Y RECICLADO DE VEHÍCULOS FUERA DE USO
9:45 Apertura
10:00 Niveles de Recuperación de los Vehículos al Final de su Vida Útil.
10:30 Novedades en la gestión de la baja de los vehículos.
11:15 Pausa Café
11:30 Mesa redonda 1:
Análisis del sector tras 10 años desde la publicación de la Directiva.
12:30 Coloquio sobre Mesa Redonda
12:45 Mesa redonda 2:
El mercado del recambio recuperado en la crisis económica.
13:45 Coloquio sobre Mesa Redonda
14:00 Clausura
En el encuentro participarán representantes de las Administraciones Central y Autonómica, así como representantes de otras entidades relacionadas directa o indirectamente con el sector del tratamiento de los vehículos al final de su Vida Útil
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC): EL IMPACTO DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLEEN LA AGENDA DE LAS EMPRESAS
La Responsabilidad Social corporativa se ha incorporado a las agendas de las organizaciones en los últimos años. La Ley de Economía Sostenible incluye exigencias para las empresas públicas a la hora de integrar la RSC en su gestión o de incorporarla en su criterio de selección de proveedores. Por otro lado, el Consejo Estatal de RSE establecerá unas características mínimas para que las empresas autoevalúen su RSC.
¿Cómo adelantarse a los nuevos retos de RSC y cómo gestionarlos?
¿Qué oportunidades brindarán estos desafíos? Esta sesión, dentro del marco del segundo salón de la Recuperación y el Reciclado, pretende dar respuestas a estas cuestiones y ofrecer ejemplos de algunas de las práctiacas de éxito actuales.
Además forética presentará en la jornada el informe final del proyecto europeo Building Responsible Competitiveness, que identifica los principales retos RSC en el sector de la construcción.
El proyecto ha contado con la participación de empresas españolas entre ellas Ferrovial o Contratas y Obras.
Programa
16:00 Apertura
Germán Granda. Director General de Forética
Luis Ortiz de Zevallos. Director ejecutivo de Reciat (Clúster Catalán de la Recuperación y el Reciclaje)
16:10 ¿Por qué incorporar una agenda de RSC en la estrategia de la empresa?
Juan Pedro Galiano. Director de reputación y marca de ADIF
16:40 Mesa redonda: Herramientas de gestión y comunicación de la RSC
La implantación de una estrategia de RSE en una gran compañía
Javier López Galiacho. Director de RSC de FCC
Incorporando un sistema de gestión de RSC.
Angela Montenegro. Directora de
RRHH de Contratas y Obras
Diálogo con los grupos de interés: Gestionando las expectativas.
Manuel Costa. Director de RSC de Ferrovial
Desarrollo sostenible: Estableciendo el escenario para futuras generaciones
Miguel Ángel Pinedo. Director de Desarrollo de Negocio y Sostenibilidad, Unidad de Negocio y Sostenibilidad, Unidad de negocio de Productos Laminados Europeos de Alcoa y Presidente de ARPAL (Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio).
17:40 Debate con los ponentes
18:00 Fin de la sesión
LA SUPERFICIE DE LAS ÁREAS DE JUEGO COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA SEGURIDAD
9,00 a 9,45: Acreditación y entrega de documentación
9,45 a 10,00: Presentación e inauguración de la Jornada
María José Sánchez. Directora de TECMA, Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente. Félix Moral. Presidente de AEPARJAP, Asociación Española de Parques y Jardines Públicos Javier Yoller. Presidente de AFAMOUR, Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Juegos Infantiles
10,00 a 10,45: Primera Ponencia:
La realidad de las superficies amortiguadoras de impacto. ¿Qué instalamos y por qué?
10,45 a 11,30: Segunda Ponencia:
Los pavimentos naturales en las áreas de juego. Seguridad y función lúdica
11,30 a 12,00: Pausa / Café
12,00 a 12,45: Tercera Ponencia
Pavimentos de caucho reciclado. Estudio prenormativo para este tipo de suelos continuos
12,45 a 13,45: Mesa Redonda y Debate:
El futuro de las superficies en las áreas de juego
13,45 a 14,00: Clausura de la Jornada
Organizan: Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, AEPARJAP
Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Juegos Infantiles
8º CONGRESO NACIONAL DE LA RECUPERACIÓN Y EL RECICLADO
Jueves 10 de Junio de 2010
9:30 a 10:00 Inscripción y entrega de documentación
10:00 a 10:30 Apertura del Congreso
10:30 a 12:00 Conferencia: OPTIMISMO Y SENSATEZ EN EPOCA DE CRISIS (Y siempre..)
Presidente: Ion Olaeta – Presidente de FER Conferenciante: D. Leopoldo Abadía
12:00 a 12:30 Descanso: Pausa Café
12:30 a 14:00 Mesa Redonda RESPONSABILIDAD AMBIENTAL- Que es y como nos afecta.
Moderador: Alicia García-Franco – Directora General de FER
12:30 a 12:45 Resultados del Análisis realizado en el Sector y su aplicación práctica
Ponente: Jose Miguel Benavente – EPTISA
12:45 a 13:00 Marco legal y herramientas
Ponente: Jorge Aladro – Ministerio de Industria
13:05 a 13:15 Seguros: Garantías disponibles y próximos pasos a dar
Ponente Jose Luis de las Heras – Pool Español de Riesgos Medioambientales
13:15 a 13:30 El papel del Verificador Ambiental:
Ponente: Miquel Sitjes – ANAVAM
13:30 a 14:00 Debate
Comida Congresistas Sala Europa Ifema
19:30 a 03:00
Cena de Gala – Castillo de Viñuelas
Viernes 11 de junio de 2010
9:00 a 9:30 Inscripción y entrega de documentación
9:30 a 11:30 ASAMBLEA GENERAL (Exclusivo Socios de FER)
Elecciones a Junta Directiva
11:30 a 12:00 Descanso Pausa Café
12:00 a 12:30
Presentación de las Empresas Patrocinadoras
12:30 a 13:30
Entrega de Premios Premio a una vida dedicada a la recuperación Premio a la mejora técnica o ambiental Premio Madre Tierra
13:30 a 14:00 Clausura
14:00 a 17:00 Evento Despedida
Parque Biológico, Jardín Botánico y Parque zoológico y visita a ecosistemas con espectáculo – Faunia
MARCANDO LA DIFERENCIA MEDIANTE LA HUELLA DEL CARBONO
Conocer la cantidad de emisiones de Carbono que generan puede resultar de gran interés para mostrar el compromiso ambiental de una empresa
El rastro del carbono representa las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad humana o acumulada a lo largo del ciclo de vida de un producto o servicio
La cita tendrá lugar el próximo 10 de Junio en la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente (TECMA 2010), dentro del II Salón de la Recuperación y el Reciclado (SRR) y analizará las principales ventajas y oportunidades que el cálculo de las emisiones de carbono proporciona a las empresas
Este indicador representa las emisiones de gases de efecto invernadero tanto directas como indirectas, generadas por la actividad humana o por la acumulación a lo largo del ciclo de vida de un producto o servicio. Conocer este nivel puede resultar de gran interés para mostrar el compromiso ambiental de una empresa.
En la jornada se tratarán temas tan diversos como las políticas de cambio climático más recientes, claves en el cálculo y el análisis de la huella de carbono de una organización, ejemplos de desempeño ambiental, más concretamente de lucha contra el cambio climático, y cómo se pueden compensar las emisiones de carbono de una empresa.
Esta iniciativa está organizada por REPACAR, asociación sin ánimo de lucro que promueve la adecuada valorización de los residuos de papel y cartón mediante su recuperación y Factor CO2, consultoría especializada en cambio climático, que presta sus servicios a administraciones públicas y empresas privadas con el objetivo de avanzar hacia una sociedad menos dependiente del carbono.
La jornada contará con las intervenciones de distintos expertos en la materia como Alicia Montalvo, Directora de la Oficina Española de Cambio Climático; Miguel Ángel Celaya, Presidente de REPACAR; Kepa Solaun, Socio-Director de Factor CO2, Mikel Garay, Director General de CIMAS Innovación y Medio Ambiente; Juan Jesús Maldonado, Director General de CARPA; José Javier Guerra, Director Centro de Eficiencia Energética de Gas Natural soluciones y servicios; Anselmo Martín Peñasco, Director de Responsabilidad Corporativa de Bankinter y Mª Dolores García Jiménez, Responsable de Desarrollo Sostenible de Carrefour España entre otros.
“II JORNADAS SOBRE EL URBANISMO ACTUAL EN NUESTRO PAIS”
Organiza LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE ABOGADOS URBANISTA organiza las “Primeras Jornadas sobre el Urbanismo actual en nuestro País”, que se celebrarán el próximo día 8 de junio a las 16,30 horas en IFEMA
Estas Jornadas están incluidas dentro de las actividades de la 15ª Feria Internacional del Urbanismo y del Medio ambiente TEM-TECMA que se celebrará en Madrid entre los días 8 A 11 de junio.
La Asociación organiza este evento por segunda vez en IFEMA, donde intervendrán abogados Urbanistas y destacados Técnicos de Ayuntamientos para analizar la situación actual del Urbanismo en nuestro País, cuáles son los problemas reales del sector Inmobiliario y de la Construcción y su futuro.
En este Evento los participantes conocerán las principales novedades que introduce la Ley del Suelo Estatal, los aspectos más interesantes de la misma y sus efectos prácticos.
Se expondrá las nuevas Valoraciones de los suelos y cómo afecta a las Expropiaciones tanto de
suelos, inmuebles, y demás así como la repercusión que está teniendo en el sector inmobiliario.
Se analizará la Planificación urbanística y los desarrollos que se llevan a cabo, exponiendo técnicos de Ayuntamientos las principales actuaciones Urbanística, infraestructura, dotaciones y demás que se están desarrollando en su localidad .
Intervendrán el Presidente de la Asociación de Abogados Urbanistas D. José Maria García Gutiérrez, Técnicos y Gerentes de Urbanismo de Ayuntamientos que expondrán los proyectos que se están acometiendo en pueblos de la Comunidad de Madrid, la Abogada Urbanista Dª Maria de los Reyes Rueda Serrano, Secretaria Gral. de la Asociación junto con otras destacadas personalidades del mundo Jurídico, esperando la participación del Presidente del Consejo General de los Abogados de España D. Carlos Carnicér y el Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid D. Antonio Hernández Gil.
Programa
o La importancia de la estrategia en la Planificación Urbanística.
o Reseña sobre el Urbanismo en el siglo XX de la ciudad de Madrid hasta ahora.
o La Ley del Suelo Estatal (Real Decreto Ley 2/2008 de 20 de junio). Las Novedades más importantes de la Ley.
o Nuevo régimen de Valoraciones de los Suelos y sus efectos en las Expropiaciones.
o Actuaciones urbanísticas que se están desarrollando en localidades de la Comunidad de Madrid.
Las Jornadas van dirigidas a un amplio número de profesionales:
Abogados de los distintos Colegios de toda España, Asesores de Empresas Promotoras, Constructoras, Inmobiliarias, Arquitectos, Ingenieros, Técnicos y demás profesionales que tengan alguna vinculación con el ámbito Inmobiliario y el Urbanismo.
Quien organiza este evento: La ASOCIACION ESPAÑOLA DE ABOGADOS URBANISTAS es una Entidad de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, que reúne a profesionales que están especializados en la materia de Urbanismo, Dº Inmobiliario, Dº Constructivo, y de la Edificación y el Medio Ambiente (Abogados y demás expertos).
La Asociación sirve de punto de encuentro entre profesionales para deliberar e intercambiar opiniones, organizar eventos, Congresos, publicaciones….etc y entre sus fines está la de difundir y fomentar el conocimiento del Urbanismo y el Medio Ambiente.
La asistencia a las Jornadas se realiza con reserva de entrada.
Horario: 16,30 h a 19,30 horas aproximadamente. Dia 8 de junio 2010
FORO DE ACTUALIDAD
Un año más, volvemos a presentar el FORO DE ACTUALIDAD DE TECMA 2010 en él, nuestros expositores ofrecerán las soluciones más novedosas en conferencias de 30 minutos
El acceso es gratuito
Lugar de celebración: Pabellón 6
8 de junio de 2010
11:30 FAST PARK SISTEMA, S.R.L. – Como montar un aparcamiento medioambiental en 99 días
12:30 MOBA – Eficiencia Ecológica y Económica en los Servicios
16:00 LARUS – Columna solar Larus
17:00 AIMPLAS-INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PLASTICO- Mejora de las propiedades de los plásticos reciclados
9 de junio de 2010
10:30 SUFI – Nuevas Tecnologías en el Tratamiento de Residuos
11:30 SUFI – Aplicación de TIC en la explotación y mantenimiento de Contenedores Soterrados
12:30 TENNANT SPAIN – Sostenibilidad en la limpieza de ciudades e instituciones: La innovación tecnológica como vehículo para impulsar la sostenibilidad.
13:30 FUNDICIÓN ROS ILUMINACIÓN – Soluciones de alumbrado eficiente con tecnología led y lámparas descarga.
16:00 EKO3R – Nuevo y exclusivo sistemas de reciclaje de aceite doméstico
10 de junio de 2010
10:30 ANDREAS STIHL – Nueva Era en Motorización
11:30 MOVISAT SISTEMAS DE LOCALIZACIÓN GLOBAL -Últimas Tecnologías aplicadas a la recogida de Residuos.
12:30 DISTROMEL, S.A. – Sistemas de gestión , control y optimización: perspectivas en el marco de la gestión integral urbana sostenible.
13:30 SPORA CONSULTORIA AMBIENTAL – Situación actual de la recogida de la materia orgánica municipal en España
16:00 PROYECTOS Y REALIZACIONS SAN CRISTOBAL, S.L. – Equipos de lavado -novedades
17:00 CONTENUR – Sistema de soterramiento de contenedores