viernes, 31 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbientePlanta de residuos orgánicos...

Planta de residuos orgánicos para la generación de energía eléctrica en Jaén

Jaén. El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha visitado la planta de recuperación y compostaje de la Sierra Sur de Jaén, la primera de Andalucía en la generación de energía eléctrica a través del aprovechamiento de los residuos orgánicos.

La planta tendrá capacidad para generar en un principio 5.631 megawatios/hora, lo que servirá para suministrar electricidad a más de un millar de hogares durante todo el año. Esta infraestructura está en funcionamiento desde 2007, aunque ahora alcanza su plenitud en todos sus procesos. Su construcción contó con una inversión inicial de 17 millones de euros, financiados en un 80% por los Fondos de Cohesión de la UE y el resto -3,4 millones- por parte del la Consejería.

Las actuaciones de Medio Ambiente han posibilitado la creación de un centro de acondicionamiento aledaño a la planta, que va a permitir la gestión también de los residuos procedentes de la construcción y demolición. Con esta nueva línea de tratamiento de residuos se optimiza al máximo la planta, que desarrollará así tres funciones (compost, biometanización y gestión de escombros).

Los sistemas empleados permiten utilizar también la energía térmica del proceso de combustión para la depuración de los lixiviados excedentes de la planta y del vertedero de apoyo a la misma, mediante el uso de un sistema de cogeneración. Además de energía eléctrica, la planta permite el aprovechamiento de la materia orgánica de los residuos para la producción compost, cuyo uso está asegurado en una provincia de marcado carácter agrícola y muy vinculada al olivar.

La Consejería de Medio Ambiente ha invertido 43 millones en los últimos cuatro años para la mejora de la gestión de residuos en la provincia, que ha supuesto la construcción de cuatro nuevos puntos limpios y el sellado de otros cuatro vertederos. Jaén cuenta en la actualidad con 10 puntos limpios en servicio, mientras que hay otro en construcción (Jaén capital) y otros tres proyectos (Úbeda, La Carolina y Martos), con una inversión de 1,3 millones.

Asimismo, dispone de tres plantas de recuperación y compostaje en funcionamiento (Jaén, Linares y Sierra Sur) y cinco plantas de transferencia (Cazorla, Castellar, La Puerta de Segura, Úbeda, Andújar), junto a otra más dedicada a la clasificación de papel y envases (Ibros) y otra pionera también en la reciclaje de neumáticos (Espeluy).

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hay que declarar las rentas por alquiler de vivienda aunque el inquilino sea moroso?

Independientemente de que los inquilinos estén al día o no de...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...