miércoles, 5 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteGamificación para mejorar la...

Gamificación para mejorar la gestión de los residuos urbanos

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha financiado un proyecto pionero para optimizar la separación y reciclaje de residuos urbanos mediante inteligencia artificial y gamificación. Este innovador proyecto, denominado ReciclAI 360, cuenta con la colaboración de Nunsys, el Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València, TETMA, Genia Bioenergy y AIMPLAS.

Tecnologías aplicadas al reciclaje

ReciclAI 360 se centra en mejorar la gestión de residuos urbanos mediante el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la visión artificial y los gemelos digitales. El objetivo es aumentar la eficacia del reciclaje al asegurar que los residuos se depositen correctamente en los contenedores adecuados, evitando errores comunes en la clasificación de desechos.

El proyecto se enfoca especialmente en la gestión de los contenedores amarillos (plásticos y envases ligeros), marrones (orgánicos) y grises (resto), que son los que generan más confusión entre la población. Según datos del proyecto, alrededor del 61% de la basura que se deposita como fracción de resto en el contenedor gris corresponde a restos orgánicos y envases que podrían reciclarse adecuadamente si se clasificaran correctamente.

Gamificación para mejorar la participación ciudadana

Una de las estrategias clave de ReciclAI 360 es el uso de la gamificación para incentivar a los ciudadanos a reciclar de manera correcta. A través de una aplicación móvil, se instruirá a los vecinos de Bétera en el proceso de reciclado mediante actividades y campañas de concienciación. Los usuarios podrán ganar puntos por su participación en estas actividades, con la posibilidad de obtener premios y recompensas si logran altos puntajes.

Este enfoque busca no solo mejorar la tasa de reciclaje, sino también educar a la población sobre la importancia de la correcta separación de residuos y fomentar hábitos sostenibles en la comunidad. La aplicación servirá como una herramienta educativa y motivacional, utilizando técnicas de persuasión basadas en modelos de argumentación computacional.

Colaboración y desarrollo del proyecto

ReciclAI 360 es coordinado por Nunsys, empresa especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas, con el respaldo de VRAIN de la Universitat Politècnica de València. TETMA, empresa de gestión de residuos, colabora con Genia Bioenergy para valorizar los restos orgánicos y producir biogás y biometano. AIMPLAS, por su parte, aporta su experiencia en la gestión de envases.

Este proyecto se alinea con la estrategia de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y cuenta con financiación de la Unión Europea a través del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027. La iniciativa también está en línea con las conclusiones del comité de innovación en Economía Circular, que promueve innovaciones para una valorización más eficiente de los residuos en entornos urbanos.

Prueba piloto en Bétera

La primera implementación de ReciclAI 360 se llevará a cabo en Bétera, donde se lanzará una prueba piloto para instruir a los vecinos en el reciclaje mediante actividades sencillas y campañas de concienciación. Este piloto permitirá evaluar la eficacia de las estrategias de gamificación y las tecnologías de inteligencia artificial en un entorno real, recopilando datos valiosos para mejorar y ajustar el sistema antes de su implementación a mayor escala.

La colaboración de diversos actores del ecosistema de innovación y de la cadena de valor del sector de residuos garantiza un enfoque multidisciplinar y coordinado. Esta sinergia entre empresas tecnológicas, instituciones académicas y organismos públicos es fundamental para el éxito del proyecto y para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible y eficiente.

ReciclAI 360 representa un avance significativo en la gestión de residuos urbanos, combinando tecnología, innovación y participación ciudadana para enfrentar uno de los principales desafíos ambientales de la actualidad. Con su implementación, se espera no solo mejorar las tasas de reciclaje, sino también fomentar una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en la comunidad valenciana.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...