miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Los grandes cruceros no podrán llevar a los turistas hasta Doñana

El proyecto que preveía incrementar el dragado del canal en la desembocadura del río Guadalquivir, de 6,8 a 8 metros, y de hasta 7,6 metros en el canal fluvial, finalmente no se hará. Así lo ha determinado el Tribunal Supremo, y, de esta forma, se impedirá que los grandes cruceros lleven a los turistas hasta el parque nacional

La sentencia de la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-administrativo ha estimado parcialmente el recurso que presentó la asociación ecologista WWF Adena contra el Real Decreto  355/2013 de 17 de mayo por el que se aprobó el Plan Hidrológico del Guadalquivir. También se declara la nulidad de la calificación de dicha obra de dragado como "medida complementaria".

El dragado del canal que ahora se declara nulo preveía incrementar la profundidad de 6,8 metros a 8 metros en el tramo de la desembocadura. Y de 6,5 metros hasta los 7,60 metros en el canal fluvial. El alto tribunal se basa en la Directiva Marco de Agua (art 4.7) y en el Reglamento de Planificación Hidrológica (art 39.2) para concluir que no se han explicado o justificado, de forma "especifica" en el plan, los motivos por los que se realiza esa obra que ocasionará modificaciones o alteraciones de las masas de agua, con el consiguiente deterioro y su repercusión sobre uno de los enclaves más protegidos de Europa, Doñana.

La Sala considera que esa explicación, que se impone cuando se prevén actuaciones que empeoran el estado de las masas de agua, no puede hacerse con posterioridad al plan. Y no puede hacerse por tres razones: en primer lugar, porque expresamente lo impiden los artículos antes citados. En segundo, porque esta anticipación de la decisión ambiental en el momento en que se aprueba el plan y no después cuando se aprueba el proyecto, es la única acorde con la evolución de las normas ambientales. Y la tercera razón es porque la solución contraria privaría eficacia al contenido del plan y resultaría incompatible con su naturaleza como un verdadero plan de actuación.

Los jueces en su sentencia incluirán los informes técnicos como el de la Comisión Científica, cuyo dictamen advierte de las consecuencias nocivas para el medio ambiente en el estuario de Doñana, "que en la situación actual el dragado de profundización se ha demostrado incompatible con la conservación del estuario y por lo tanto de Doñana".

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...