viernes, 20 junio 2025
Newsletter

Valencia endurece la norma para atenuar la saturación acústica en la zona de Ruzafa

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia ha acordado, con el respaldo de todos los Grupos Políticos, someter a Información Pública la Modificación de las Normas Urbanísticas del Plan Especial de Protección del Ensanche Ruzafa Sur-Gran Vía, que regulará la implantación de nuevas actividades recreativas y establecimientos públicos en dicho ámbito.

Según esta norma, que afecta a Ruzafa y a Cánovas, se autorizarán sólo 9 locales sin ambientación musical (bares, cafeterías, restaurantes y cafés) en un círculo de 80 metros de radio y con una distancia de 65 metros entre ellos; y 2 con ambientación musical (salas de fiesta, pubs, café teatro, discotecas o salas de bailes) en un círculo de 200 metros de radio y con una distancia entre ellos de 130 metros.

El concejal delegado de Urbanismo, Alfonso Novo, ha explicado, al término de la Comisión de Urbanismo, “que el Ayuntamiento, que cuenta con el respaldo de vecinos y hosteleros de la zona afectada, pretende, por ejemplo, evitar la acumulación de residuos en determinadas franjas horarias, el deterioro del entorno urbano y el incremento el incremento del tránsito rodado y de los niveles de ruido en la vía pública.

“Se trata de una acción de carácter preventivo”, ha resaltado el concejal, que asimismo ha explicado “que esta actuación no ha sido motivada por el volumen de quejas vecinales”.

Alfonso Novo ha recordado que la Junta de Gobierno Local aprobó el pasado mes de septiembre una moción conjunta a propuesta de las Delegaciones de Contaminación Acústica y de Urbanismo, con el fin de que se realizaran los estudios necesarios para determinar la necesidad de regular el crecimiento controlado y sostenible de este tipo de actividades en la mencionada zona, que cuenta con 545 locales.

A este respecto, Alfonso Novo ha detallado que en Ruzafa se duplica la media de bares, restaurantes y cafeterías por habitantes de la ciudad que es de 5,8 bares por cada 1.000 habitantes, y en Cánovas se triplica la cifra.

“Así, realizado el estudio y tras muchas conversaciones con los afectados, se ha evidenciado que esta zona precisa de una regulación que evite un sobredimensionamiento de la oferta de ocio que obligue adoptar medidas drásticas como serían la suspensión o concesión de nuevas licencias”, ha concluido el edil, quien también ha informado de otros asuntos tratados en la Comisión de Urbanismo en la que se ha hablado de la Agencia Municipal de Bicicleta, que estará en funcionamiento antes de que acabe el mandato.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...