viernes, 20 junio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteSubvenciones en Asturias para...

Subvenciones en Asturias para la recogida separada de materia orgánica

El consejo de administración de la Compañía para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa S.A.U), presidido por la consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias, Belén Fernández, ha aprobado las bases que regirán la convocatoria pública de ayudas económicas a los ayuntamientos que inicien la recogida separada de materia orgánica con destino a la planta de biometanización.

La empresa pública abrirá el plazo a principios del próximo mes para que los consistorios interesados presenten sus solicitudes, que deberán ir respaldadas por un detallado proyecto en el que se definan los objetivos, plazos y líneas de actuación (dedicación de personal, modelo de recogida, vehículos, campañas de comunicación, etc.) que prevén desarrollar con relación a la gestión clasificada de los desechos urbanos biodegradables.

Mediante esta convocatoria, Cogersa dedicará un millón de euros a bonificaciones del coste de tratamiento de los residuos orgánicos que lleguen clasificados hasta las instalaciones de Serín, lo que comportará para los ayuntamientos la gratuidad del tratamiento de la materia orgánica separada que envíen a Cogersa desde el próximo mes de junio.

Asimismo, la compañía pública pondrá a disposición de los ayuntamientos una cuantía global de un millón de euros que se repartirá en aportaciones económicas finalistas que podrán dedicarse a dos conceptos: la compra de cubos o contenedores específicos para la captación de residuos orgánicos y las campañas de comunicación y sensibilización social necesarias para incentivar la participación de ciudadanos y empresarios.

El objetivo es apoyar a los ayuntamientos que se impliquen en la puesta en marcha de una nueva línea de recogida separada de residuos dedicada específicamente a captar y transportar hasta la planta de biometanización del Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias los desechos biodegradables que se generan en el entorno urbano, es decir, en viviendas familiares, comercios (mercados, supermercados y tiendas de alimentación), establecimientos de hostelería y restauración, y comedores de edificios colectivos como hospitales, colegios o residencias de ancianos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

¿Vuelve el riesgo de burbuja al mercado hipotecario?

El número de hipotecas y compras de vivienda ha alcanzado cifras...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...

REMAX Puerto Málaga celebra un año de liderazgo y talento local

La oficina REMAX Puerto, situada en Avenida Obispo Ángel Herrera Oria...