jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

Casi la mitad de los españoles no se preocupa en absoluto por el medio ambiente

Madrid. Los últimos datos aportados por una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas no dejan a los españoles en muy buen lugar respecto a su preocupación por el lugar en el que habitan.

De acuerdo con el informe, realizado entre el 3 y el 10 de septiembre a 2.472 personas, el 48,6% de los españoles no está preocupado por el medio ambiente mientras que una tercera parte cree que los españoles tienen muy poca preocupación por él y un 15,5% sí considera a la ciudadanía interesada y preocupada.

El principal motivo de esta falta de interés es achacado en el 51,3% de los casos a la falta de educación en esos temas, en un 18,7% a la escasa información sobre los problemas del medio ambiente y un 12,6% porque no sabe cómo actuar para cuidarlo.

Dentro de los temas que medioambientales que más preocupan a la ciudadanía destaca con un 71,6% la contaminación provocada por el hombre en ríos, lagos, arroyos y aguas subterráneas. La sexta parte lo achaca al aumento de la temperatura de la tierra y casi la mitad al aumento de residuos. 

¿Qué opinan los españoles del reciclaje?

Los datos del CIS muestran cómo una de cada diez personas reconoce no haber reciclado nunca mientras que la mitad opina que en la sociedad no hay suficiente preocupación por los problemas del medio ambiente.

Por otra parte, sí es cierto que el 60% de los encuestados separa de la basura botellas, tarros y frascos de vidrio, envases de plástico, latas, bricks, el papel y el cartón. Además, más de la sexta parte de ellos usa de forma frecuente los puntos limpios o bien llama a su Ayuntamiento para deshacerse de los aparatos eléctricos que no les sirven. Un 59,9% tiene en cuenta el bajo consumo energético a la hora de adquirir un electrodoméstico.       

Aunque un 40,7% procura comprar productos mínimamente envasados o empaquetados, el otro 37,5% busca productos con envases reutilizables.   

¿Qué sabemos sobre la extinción de la flora y la fauna en España?  

Más de la mitad de la población considera la pérdida y extinción de animales, flora y fauna como un problema “muy serio”. Tres de cada diez consideran que les afecta personalmente esta pérdida mientras que el 30,8% cree que lo hará en el futuro y el 31,7% que será a las futuras generaciones.    

Dentro de las principales causas de esta desaparición, uno de cada cuatro españoles consideran la explotación intensiva de tierras, deforestación y caza ilegal. La contaminación es considerada por el 21,8% y el aumento de la temperatura de la Tierra por el 19,4%.                                                                                                                                                                                                                                                                                                        

El constante crecimiento de la población

Un 67.5% de los españoles opina que la Tierra no aguantará de forma indefinida el ritmo actual de crecimiento de la población y más de la mitad cree que para poder proteger el medio ambiente es necesario el crecimiento económico del país.

De este modo, seis de cada diez encuestados cree que los problemas del medio ambiente tienen algún tipo de efecto directo en su vida diaria y más de la mitad considera que hace todo lo que es bueno para el medio ambiente a pesar de que le resulte más caro o le lleve más tiempo.

Con el fin de proteger la biodiversidad, dos de cada diez entrevistados creen que se podrían establecer impuestos para quienes contaminen, un 22,4% aboga por aumentar las áreas naturales protegidas y un 22,1% pide introducir normas más estrictas en los sectores que tienen más impacto en la naturaleza.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...