martes, 4 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteConferencia sobre adaptación al...

Conferencia sobre adaptación al cambio climático, enmarcada en el proyecto Adaptaclima

Santiago de Compostela. Desde 1961 se va produciendo un incremento de la temperatura en Galicia, que subió un grado de promedio hasta hoy. Además, estamos experimentando un aumento de los días cálidos en primavera y verano y una merma de días fríos. Estas son sólo algunas de las consecuencias del cambio climático, un fenómeno a nivel global para el cual hay que estar preparado. Con este objetivo se organiza en Santiago la conferencia sobre adaptación al cambio climático, enmarcada en el proyecto Adaptaclima, una acción organizada por la Xunta de Galicia y cofinanciada por la Unión Europea en la que participan distintos institutos tecnológicos y asociaciones territoriales de España, Francia y Portugal.

Durante la inauguración de esta conferencia el consejero de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, señaló que ante las señales del cambio climático, “el saber hacer de los técnicos especializados permite evaluar las probabilidades de los diferentes escenarios del futuro adaptándonos a él”. Hernández se refirió al proyecto Adaptaclima indicando que “con este estudio estamos contribuyendo de forma notable a prepararnos para el futuro”.

En las conclusiones para Galicia de este análisis se indica que el incremento de las temperaturas que se prevén en los escenarios de cambio climático supondrán una merma en el consumo de calefacción que puede oscilar entre un 20 y un 30% respeto a la situación actual. En este sentido, destacan que en invierno, un edificio con una envolvente que cumpla con determinados requerimientos técnicos, tiene un consumo energético un 40% inferior a un edificio sin aislamiento, tanto a nivel de muros, como de acristalamiento.

En verano, por su parte, las viviendas dotadas de sistemas de climatización verano como su consumo energético podrá dispararse hasta un 30 y 40%, en situación de cambio climático, respeto al consumo actual. A este respecto el estudio indica que el consumo energético en verano disminuirá entre un 20% y un 35% utilizando acristalamiento dobles con vidrios de bajas emisiones. Además, el consumo energético también disminuirá instalando elementos de ‘sombreamiento’ por el exterior o incrementando la ventilación correctamente.

Entre las recomendaciones finales de Adaptaclima destaca también la necesidad de repensar la planificación territorial desde lo cambio climático con la creación de redes de comunicación y nodos estratégicos de servicios que permitan reducir desplazamientos de la población e incorporar el planeamiento de las nuevas zonas residenciales urbanas conceptos y orientaciones con eficiencia energética maximizada.

Por lo que respeta al mundo del transporte, debe repensarse, por ejemplo, con el fomento de la intermodalidad, la intensificación del transporte público y colectivo, la incentivación del uso de biocarburantes, la creación de corredores “verdes” urbanos para peones y bicicletas, entre otras.

En lo tocante al ahorro y eficiencia energética en la edificación, los redactores del estudio abogan por establecer bonificaciones por implantación de edificios sostenibles –con el objetivo de consumo cero– fomentar en la edificación residencial las energías renovables, la construcción nueva con la incorporación de residuos de construcción y demolición de edificios, así como el empleo de electrodomésticos y lámparas de iluminación más eficientes energéticamente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...