miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

70 corredores verdes para comunicar los espacios naturales en la Comunidad Valenciana

Valencia. La Conselleria de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana impulsará 70 corredores verdes para comunicar todos los espacios naturales entre sí y, a su vez, con las franjas del litoral libres de edificación; en los corredores también se admitirán determinados usos para impulsar la actividad económica y la generación de empleo.

La medida está recogida en la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana, documento marco aprobado por el Consell el pasado mes de enero para garantizar el desarrollo sostenible de la Comunitat en las próximas dos décadas; la Estrategia sentará las bases para forjar un territorio más competitivo en lo económico, más integrador en el ámbito social y más respetuoso en materia ambiental.

Estos «pasillos» verdes, que suponen unas 250.000 hectáreas protegidas por la legislación territorial, estarán formados por barrancos, vías pecuarias o márgenes de ríos, que en algunos casos se reconvertirán en vías verdes o rutas ciclistas, y en otros se habilitarán para el paso de personas y de fauna.

En los corredores se permitirán actividades económicas que contribuyan a generar empleo en un contexto de crisis como el actual, siempre que estos usos no rompan la continuidad de los «pasillos». Se admitirá, por ejemplo, la implantación de granjas, viviendas agrícolas, pequeñas plantas de transformación agroalimentaria o zonas verdes, entre otras iniciativas.

El tamaño de los conectores estará determinado por la relevancia de los ecosistemas comunicados. En los corredores de importancia regional (que conecten los espacios de mayor valor ambiental y paisajístico) la Estrategia establece una anchura mínima de 500 metros, mientras que para el resto no se especifica límite alguno.

La implantación de estas vías verdes supone asimismo un incremento en la protección del territorio, ya que se ubicarán sobre unas 2.500 hectáreas de suelo antes calificado como «suelo no urbanizable común» y que con la aprobación de la Estrategia pasa a estar protegido por la legislación territorial y paisajística, lo que implica un grado mayor de protección.

Principales corredores

Entre los principales corredores recogidos en la Estrategia Territorial destaca el que comunica la Rambla de Carbonera y de la Viuda, en la desembocadura del Millars, con la zona LIC (lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) del Alt Maestrat.

Otra de las iniciacitivas destacadas es la conexión de los parques naturales del Penyagolosa y del Desert de les Palmes, a través de un gran corredor terrestre en las comarcas de l’Alcalatén y la Plana Alta. Además, se comunicará el Parc Natural de l’Albufera (una laguna litoral), con la Mola de Cortes (una zona montañosa de interior).

En la provincia de Alicante, una de las iniciativas más destacadas es la conexión de los parques naturales de Mariola y la Font-Roja con la zona LIC de Les Valls de la Marina y con el Parc Natural de la Marjal de Pego-Oliva; También prevé la Estrategia un corredor que una las Sierras de Mariola y la Font-Roja con las de Aitana, Serrella y Puigcampana.

En la provincia de Castellón, el margen del río Servol quedará interconectado con el Parc Natural de la Tinença de Benifassà y con las franjas no urbanizadas del litoral norte de la provincia de Castellón.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...