miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosAgua y SaneamientoSevilla y Transición Ecológica...

Sevilla y Transición Ecológica avanzan en invertir 100 millones para depuración de aguas residuales

El alcalde de Sevilla y presidente de Emasesa, Juan Espadas, ha mantenido una reunión con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la que se ha abordado entre otras cuestiones el impulso definitivo a un plan de inversiones de 100 millones de euros financiado con fondos europeos para la mejora y reordenación del sistema de depuración de aguas residuales de Sevilla a través de un programa de fondos europeos.

Este programa, ya definido por parte de Emasesa, queda ya sólo pendiente de la firma definitiva por parte del Ministerio y de la Junta de Andalucía para el inicio de las primeras licitaciones de las obras.

«Es un programa de enorme importancia porque nos va a permitir adaptar nuestra red de depuración de aguas residuales a la normativa ambiental garantizando una adecuada protección del Guadalquivir y generando las mejores y más innovadoras instalaciones que sea posible», explicó el alcalde de Sevilla, quien subrayó que Emasesa tiene ya ultimados proyectos por un importe de 60 de los 100 millones de euros que se licitarán en el mismo momento en el que se firme el convenio, algo que está previsto en las próximas semanas. Estas primeras inversiones se centrarán en la estación del Copero y en el sifón del Guadaíra.

Esta intervención se enmarca dentro de las competencias de Emasesa que tiene encomendadas las tareas de abastecimiento y saneamiento de Sevilla capital y otros once municipios (Alcalá de Guadaira, Mairena del Alcor, Dos Hermanas, Rinconada, Alcalá del Río, Coria del Río, San Juan de Aznalfarache, Puebla del Río, Camas, El Garrobo y El Ronquillo). Para todo esta área, la depuración de las aguas residuales se realiza actualmente principalmente en cuatro estaciones: EDAR’S: Norte (San Jerónimo), Este (Ranilla), Oeste (Tablada) y Sur (Copero). Dos de ellas se encuentran obsoletas por lo que se requiere una reordenación de todo el sistema para garantizar la adecuación de la normativa con una inversión centrada en las otras dos estaciones.

La inversión necesaria está próxima a los 100 millones de euros y es financiable con los Fondos Feder marco 2014-2020 debido a que este entorno cuenta con una Declaración de Interés General del Estado de 1993, una declaración de zona sensible, así como una Declaración de Interés General de la Comunidad Autónoma de Andalucía de 2010.

En este contexto, la revisión del Plan Hidrológico Nacional publicado en enero 2016, establece como administraciones competentes para llevar a cabo las medidas para paliar la contaminación a cauce en el área de Sevilla, a la AGE (MAPAMA), y a la Junta de Andalucía.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...