lunes, 24 febrero 2025

El proyecto Lamizal depura las aguas residuales de Cantabria con plantas autóctonas

El Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha el proyecto ‘Lamizal’ para llevar a cabo la fitodepuración de aguas residuales de la región mediante plantas autóctonas.

Tiene como objetivo desarrollar humedales artificiales para la depuración de aguas residuales en pequeñas poblaciones; negocios de hostelería ubicados en zonas aisladas; estabulaciones ganaderas y pequeñas queserías.

Lamizal es un topónimo derivado de la palabra prerromana ‘lama’, que significa pradera húmeda o ciénaga, y que ha perdurado a lo largo de más de 2.000 años en el vocabulario cántabro, como sinónimo de lo que conocemos como humedales.

En la actualidad, más del 90% de la población de Cantabria cuenta con los sistemas adecuados de saneamiento y depuración de aguas residuales. Esta proporción se corresponde con las grandes poblaciones y núcleos de población de entre 2.000 y 250 habitantes.

Desde el Ejecutivo regional se han realizado importantes inversiones que garantizarán la correcta depuración de sus aguas residuales con una previsión de incremento de la población hasta el año 2040.

Hasta este momento las técnicas de saneamiento utilizadas en estas zonas son fosas sépticas, infiltraciones en el terreno y líneas de fango con aireación prolongada que se han demostrado ineficaces e insostenibles, como demuestra el hecho de que un 54% de esas depuradoras estén fuera de servicio.

Desde el punto de vista medioambiental, el proyecto hace posible el cumplimiento de los objetivos recogidos en el Plan de Saneamiento para prevenir la contaminación de medios acuáticos y ofrece, frente a las depuradoras convencionales, una serie de beneficios como son el impacto mínimo de las obras de construcción; un consumo energético cero; la no utilización de productos químicos; apenas produce lodos o residuos y sirve como sumidero de CO2; además de integrarse en el paisaje y generar microhábitats de interés para la biodiversidad.

Por lo que se refiere a las competencias sociales, el principal hito de esta apuesta por la fitodepuración es su capacidad para hacer viable la depuración de las aguas residuales de los pequeños ayuntamientos y los núcleos de población de menos de 250 habitantes, así como la posibilidad que ofrece de equiparar una dotación de servicios posibilidades de desarrollo, propias de grandes ayuntamientos.

Además, en este tipo de infraestructuras los costes de construcción son menores que en las depuradoras convencionales, entre 60 y 80% menos, y una vez construidas tienen un 80 y 90% menos de coste de mantenimiento, ya que se pueden mantener con el personal propio de los ayuntamientos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid amplía el programa ReViVa con nuevas viviendas asequibles

El Ayuntamiento de Madrid ha incorporado 14 nuevas viviendas al programa...

Remax Concorde, nueva oficina en Alicante de Remax España

• REMAX España, celebra la apertura de REMAX Concorde, liderada por...

Savills lanza su línea Agribusiness & Rural

La consultora inmobiliaria crea una división dedicada al asesoramiento en inversión,...

Aumentan un 11,2% las hipotecas en 2024 ¿Es el momento para comprar una vivienda?

Los últimos datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...