jueves, 17 julio 2025
Newsletter

Andalucía participa en el proyecto europeo LIFE ETAD para la depuración de aguas procedentes de minas

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto LIFE ETAD (Ecological Treatment of Acid Drainage) LIFE12 ENV/ES/000250, que tiene por objeto desarrollar e implantar un nuevo método de depuración de las aguas procedentes de minas. En este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2.650.738 millones de euros y un plazo de ejecución hasta diciembre de 2017, participan la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, SACYR Construcción y la Universidad de Huelva.
Los objetivos del proyecto son el diseño y proceso optimizado de un sistema de tratamiento pasivo de drenajes ácidos de mina en una localización minera tipo en la Faja Pirítica, así como la construcción y puesta en marcha de una planta de tecnologías de tratamiento pasivo. De esta forma, se contribuirá a la consecución de los objetivos del Plan Hidrológico Nacional para los ríos Tinto, Odiel y Piedras y, asimismo, se obtendrán aguas depuradas para riego de plantaciones de viñedos y cítricos, una posible actividad económica alternativa en las áreas afectadas.

Los trabajos previos ya desarrollados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio son el estudio de las potenciales localizaciones y selección de la implantación de la planta a construir y la redacción del diseño básico de la misma, definiendo las operaciones y un esquema del proceso. Resulta novedoso el diseño del sistema de los equipos de la planta por gravedad, aspecto que evita el consumo eléctrico.

Los resultados previstos son la demostración de la capacidad de las tecnologías pasivas, a escala real, como tratamiento viable para drenajes ácidos de mina, la mejora de la calidad del agua en la zona y la utilización de tecnologías que resolverían un serio problema ambiental que afecta a aguas degradadas por la actividad minera tanto en Andalucía como en otras zonas de Europa, ya que el proyecto LIFE ETAD pretende ser un proyecto piloto de referencia para otras zonas con problemas similares en el continente europeo.

La intensa actividad minera realizada en la Faja Pirítica Ibérica ha provocado la existencia de minas abandonadas y residuos mineros en escombreras, depósitos de lodos, pozos a cielo abierto, etc. Estos espacios degradados son la principal fuente de contaminación de las aguas subterráneas y superficiales de la Cuenca del Odiel, debido a los drenajes ácidos de mina que generan.

Los drenajes ácidos de mina (en inglés AMD, Acid Mine Drainage) son aguas que sufren un descenso de pH hasta valores ácidos. La investigación de nuevos métodos para el tratamiento de esta agua ácida es crucial para poder conseguir la mejora de la calidad y progresiva recuperación de la red fluvial del Río Odiel.

Así, este proyecto surge como continuación de las numerosas investigaciones que en estos últimos años se han dirigido a la posible solución mediante el tratamiento pasivo de las descargas ácidas. Los tratamientos tales como el Drenaje Anóxico Calizo (ALD), los Sistemas Productores de Reducción y Alcalinidad (RAPS), o los Bioreactores Sulfato Reductores, una vez implantados, requerirían un mantenimiento relativamente bajo. Del presupuesto global de 2.650.738 euros, un 49,99% proceden de fondos comunitarios, y el resto lo aportan los socios del LIFE EDAD.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...