martes, 1 julio 2025
Newsletter

Zaragoza busca un socio para la sociedad que gestiona el saneamiento de la ciudad

Zaragoza. El Ayuntamiento de Zaragoza ha acordado aprobar los pliegos de contratación para seleccionar un socio privado para Ecociudad Zaragoza, una sociedad mixta de control municipal que se encargará de gestionar el saneamiento y la depuración de la ciudad.

Esta sociedad en la que el Ayuntamiento mantendrá siempre el 51% del accionariado se complementará con la entrada, mediante la convocatoria de este concurso público, de un socio privado con experiencia y capacidad en este sector.

De esta manera, el servicio de saneamiento y depuración de aguas de Zaragoza se verá beneficiado por la introducción de nuevas tecnologías, favorecidas por el socio privado, así como por el ahorro de costes y la eficiencia en la gestión derivadas de que un sólo operador, la sociedad, gestione todos los contratos de este servicio.

Como mejoras los pliegos plantean, entre otros asuntos, la construcción de las dos depuradoras necesarias para lograr que el cien por cien de las aguas residuales de Zaragoza se depuren. Estas nuevas instalaciones darán servicio, por un lado, al barrio de Peñaflor y, por otro, a Casetas, Garrapinillos y Villarrapa, cuya depuración de aguas residuales estaba pendiente de la construcción en Utebo de la planta depuradora del Gobierno de Aragón.

Ecociudad Zaragoza supondrá una mejora notable en la eficiencia de la prestación del servicio al ser un único operador el responsable. Esa cualidad implica, también, la posibilidad de reducir costes de operación, mantenimiento, control y administración sin merma de la calidad además de que permite al Ayuntamiento recuperar parte de las inversiones realizadas en años anteriores y obtener liquidez para reducir deuda y mejorar el déficit público. Por otro lado, la participación de un socio privado beneficia al servicio para la obtención de recursos económicos y técnicos en la gestión diaria.

Los pliegos recogen la exigencia de dotar con 3 millones de euros anuales un fondo para realizar inversiones en la red de alcantarillado y depuración para mejorar las instalaciones existentes.

Además, establecen un periodo para la prestación del servicio por un plazo de 40, determinan un canon inicial para la empresa seleccionada de entre 45 millones de euros y exigen un canon anual de 1,5 millones de euros.

Con estas premisas se seleccionará un socio privado para Ecociudad Zaragoza, una sociedad que será responsable de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de La Cartuja y de la Almozara, la planta de fangos de Casablanca, la limpieza del alcantarillado, las obras de conservación y mantenimiento vinculadas al saneamiento y depuración de aguas y la gestión de recibos al ciudadano.

Respecto a la gestión de recibos, hay que detallar que las actividades de contadores (suministro, instalación y lectura) quedan excluidas de las responsabilidades de Ecociudad Zaragoza.

No obstante, con el objetivo de mantener el principio de unidad del recibo y para que no se produzca ningún cambio sustancial en la percepción del ciudadano, la sociedad gestionará el cobro de los recibos de basuras, abastecimiento y saneamiento, ingresando al Ayuntamiento las cantidades correspondientes a los servicios de los que no es responsable.

El Ayuntamiento seguirá manteniendo las facultades de inspección y dirección de la gestión así como la de la aprobación de tarifas del coste de los servicios, pudiendo de esta manera mantener el régimen de exenciones y bonificaciones.

El Gobierno municipal ha aprobado, además, el texto de un protocolo de colaboración que se firmará con el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y que establece los principios para un acuerdo para el sellado y clausura del centro de eliminación de residuos (CER).

El proyecto para el sellado de esta instalación, que ya se está realizando por parte del gestor del CER, deberá ser analizado por un equipo de trabajo de ambas administraciones y aprobado posteriormente por el INAGA.

Este proyecto, cuya cofinanciación se determinará en el convenio de colaboración que DGA y Ayuntamiento firmen en un futuro, se ejecutará por fases en los próximos años e incluirá un servicio de vigilancia posclausura durante 30 años.

El Centro de Eliminación de Residuos ha dado servicio a la llamada agrupación 6ª, una denominación administrativa que agrupa a 61 municipios diferentes de Aragón.

Durante su vida útil, en el CER se han depositado más de 16 millones de toneladas de residuos -exactamente 16.363.772.728 kilos-, de los cuales el 33,4% eran residuos propiamente de competencia municipal -5.462.949.280 kilos- mientras que el 66,6% restante eran residuos industriales e inertes (escombros, derribos…) -10.900.823.448 kilos-, cuyo tratamiento y recogida son de competencia autonómica.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...