lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

La paga extra perdida se equilibra con el Euribor

Madrid. En los tiempos que corren, con las Administraciones Públicas tratando de hincarle el diente a las nóminas de los empleados para tratar de reducir esos cuantiosos déficits y deudas y con cada vez un número de desempleados mayor, un alivio se cierne sobre los millones de familias hipotecadas con el Euribor.

Convertido hace tres o cuatro años en verdadera ‘espada de Damocles’ para muchos que vieron cómo ese índice de referencia se disparaba e impedía, en un buen número de caos, hacer frente a los vencimientos mensuales del préstamo, se ha convertido durante el presente ejercicio prácticamente en la única alegría que, en materia económica, se están llevando los contribuyentes españoles.

Y es que, con los datos en la mano, para aquellos a los que su entidad financiera les revise las condiciones del préstamo con el Euribor del presente mes de julio la reducción de las cuotas va a suponer una rebaja aproximada de unos 1.000 euros anuales, prácticamente la misma cantidad que, para muchos de esos empleados ‘mileuristas’, dejarán de percibir el próximo mes de diciembre tras la decisión del Gobierno de suspender la paga extraordinaria.

Si se mantiene en los dos últimos días del mes de julio –y no hay nada que haga presagiar lo contrario tras el comportamiento de los tipos que se viene registrando desde que el Banco Central Europeo (BCE) los dejara a principios de mes en el 0,75%– ese otrora fatídico Euribor cerrara este mes en alguna milésima por encima del 1%, muy por debajo del 2,183% que marcaba hace justo un año, coincidiendo con una subida de los tipos decretada entonces por el supervisor bancario presidido por Jean Claude Trichet como una vía para controlar la inflación.

Así, los aproximadamente 90 euros menos que se dejarán de pagar cada mes para una hipoteca media de unos 165.000 euros, con un plazo de amortización de 25 años, acabará reportando al año un ahorro de esos 1.000 euros.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...