miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Rudi muestra el compromiso de Aragón con las obras estratégicas del Pacto del Agua

Zaragoza. La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha clausurado la IV Jornada de Modernización de Regadíos “Joaquín Costa, Europa y la P.A.C.” organizada por el Canal de Aragón y Cataluña. En la jornada también ha participado el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Federico García López.
 
Rudi ha recordado que “el compromiso del Gobierno de Aragón con la gestión adecuada de los recursos hídricos es sólido y relevante” y ha destacado “la labor social y de progreso que están desempeñando las comunidades de regantes desde el punto de vista de generación de riqueza en el territorio y de asentamiento de población”. La Presidenta ha reconocido el trabajo de la actual Junta de Gobierno y de los usuarios porque, ha dicho, “han propiciado la existencia de casi cien mil hectáreas de riego en torno a numeroso municipios, lo que sitúa a éste sistema como una de las zonas regables más importantes de España”.
 
En su discurso, Luisa Fernanda Rudi, ha asegurado que “Joaquín Costa es emblema del regeneracionismo y constituye una visión muy cabal que debiera ser aplicada con mayor énfasis en muchos ámbitos de la actividad pública, como a la reforma de la PAC, cuya repercusión cuando sea aplicada afectará directamente a los aragoneses”.
 
La presidenta ha explicado que “el Ejecutivo autonómico es un firme defensor de las obras hidráulicas que Aragón necesita. Es necesario culminar todas las obras del Pacto del Agua con las que el Ejecutivo autonómico está plenamente identificado ya que considera el proyecto estratégico, social y económicamente, para el futuro de nuestra tierra. Siempre he defendido que el agua debe ser gestionada de forma interdisciplinar, constituyendo al final un modelo solidario que garantice la cobertura de las demandas”.
 
En este sentido, Rudi ha afirmado que “en Aragón padecemos un déficit estructural de infraestructuras hidráulicas y resulta obligado contar con un mayor volumen de agua embalsada que haga viable la garantía de agua que demanda nuestra sociedad actual y futura. Es un principio de actuación que siempre he compartido y que mi Gobierno se compromete a mantener”. La presidenta ha puesto como ejemplo la regulación del Ésera mediante el embalse de San Salvador, cuya entrada en servicio está prevista en un horizonte de cinco o seis años y cuya constitución es un claro ejemplo del valor estratégico.
 
Además, la presidenta ha destacado “la necesidad de una gestión cada vez más eficiente, basada en la planificación y en el acuerdo como mejor garantía de presente y futuro para dar solución a los problemas derivados de las sequías”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...