martes, 1 julio 2025
Newsletter

Encuentro Asagua Afre sobre la situación y perspectivas del sector del agua en España

Madrid. Hoy se ha celebrado en Madrid el Encuentro Asagua/Afre sobre la situación y perspectivas del sector del agua en España. ASAGUA ha estado presente con la participación de representantes de sus empresas asociadas Comsa, Copasa, Elecnor, Isolux, Joca, Socamex, Tedagua y Veolia.

Para Adrián Baltanás, director general de ASAGUA, el objetivo de este foro es reforzar el compromiso de las empresas participantes con el proyecto de consolidación del sector español del agua como un sector dinámico y competitivo en el mercado nacional e internacional, que suponga una contribución al crecimiento económico y a la generación de empleo. En resumen, que España se constituya como referente mundial en el sector del agua.

En palabras del director general de ASAGUA, “las empresas españolas de tecnologías del agua hemos de consolidar nuestra posición como referente mundial, para lo que es preciso avanzar en los requisitos que un proyecto de esta naturaleza demanda, empezando por el conocimiento mutuo de las empresas, que encuentros como el de hoy permiten mejorar”.

El país precisa de inversiones en agua: los escasos recursos públicos deben completarse con inversión privada

Para Baltanás hay tres requisitos importantes, la inversión, la innovación y la internacionalización del sector.

Según ASAGUA, a pesar de las exigencias de contención del déficit público, España tiene que seguir invirtiendo en infraestructuras hidráulicas y tiene que explotarlas adecuadamente. Por tanto, los escasos recursos de que dispongan las tres Administraciones públicas –central, autonómica y local- tienen que completarse con la financiación privada. Para ASAGUA se trata de un tema crucial, que exige superar y mejorar la escasa experiencia del sector del agua en esta materia y hacer todo el esfuerzo necesario para alcanzar acuerdos entre el Ministerio y el resto de Administraciones sobre la gestión del contrato de concesión específico de cada infraestructura.

Mejorar la competitividad del sector de la mano de la innovación tecnológica

Otro requisito básico del sector del agua, según Adrián Baltanás, es mejorar su competitividad gracias a la innovación tecnológica. Aunque el sector ha avanzado, todavía no se ha logrado un convencimiento general por parte de las empresas de la necesidad real de invertir en I+D+i para ganar posiciones en el mercado. Para ello se precisa también que se mantengan los programas de apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, y que las cláusulas de las licitaciones de infraestructuras promuevan eficazmente las mejoras tecnológicas, tomando en consideración también que éstas pueden suponer a veces mayor coste de inversión pero siempre son más ventajosas económicamente por la reducción de los costes de explotación.

Profundizar en la internacionalización del sector poniendo en valor la experiencia española

El tercer requisito es profundizar en la internacionalización del sector, en lo que sin duda se ha avanzado bastante a pesar de la dura competencia existente, pero no se ha logrado todavía poner totalmente en valor la experiencia y conocimiento de España en la gestión del agua y de las infraestructuras hidráulicas.

El apoyo de la Administración a las empresas en esta materia es esencial, mediante una fuerte coordinación entre el Ministerio de Medio Ambiente y el de Comercio para el establecimiento de convenios bilaterales con los países de mayor demanda y la organización de eventos de todo tipo que pongan de manifiesto las capacidades institucionales y empresariales del sector español.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...