martes, 8 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesEl mercado inmobiliario modera...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3% en las compraventas de vivienda durante abril, lo que confirma una tendencia de ajuste progresivo tras los meses de récord. Según FADEI, esta evolución responde a la lógica fluctuación del mercado, pero el sector podría recuperar crecimientos de doble dígito en los próximos meses. Un aspecto destacado del informe es el impulso de la vivienda nueva, que representa ya el 21% del total, con un crecimiento del 7,2%. Esto apunta a un claro cambio en la demanda hacia productos más actuales y eficientes.

FADEI subraya que esta preferencia por la obra nueva responde a la obsolescencia del parque actual y al deseo de los compradores de acceder a inmuebles que se ajusten a las nuevas exigencias habitacionales. Este dato, unido al comportamiento desigual entre regiones —con subidas de hasta el 25% en comunidades como La Rioja, y caídas superiores al 10% en otras como Canarias— muestra un panorama complejo. Puedes consultar el desglose oficial del INE sobre compraventas por régimen y estado.

Preguntas frecuentes sobre compraventas y obra nueva

¿Qué significa que las cifras se “normalicen”?
Implica que tras meses de datos inusualmente altos, el mercado se estabiliza y vuelve a cifras más sostenidas, sin que ello suponga una caída preocupante.

¿Por qué crece la demanda de vivienda nueva?
Por la mejora en materiales, eficiencia energética y distribución, además de la escasez de oferta de segunda mano que cumpla los estándares actuales.

¿Dónde se están viendo los mayores cambios por comunidades?
En regiones como La Rioja, Castilla y León o Extremadura las subidas son significativas, mientras que Canarias o Baleares muestran caídas más notables.

Entradas relacionadas

Análisis de FADEI sobre el comportamiento del mercado inmobiliario

El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela un crecimiento interanual del 2,3% en las compraventas de viviendas durante abril de 2025. La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI) interpreta estos datos como una normalización del mercado tras varios meses de cifras cercanas a récord. Según la patronal, es previsible que en los próximos meses se retome una senda de crecimiento de doble dígito.

Uno de los aspectos más destacados es el papel creciente de la vivienda de nueva construcción, que representa ya el 21% del total de operaciones registradas. Esta tipología ha experimentado un incremento del 7,2% respecto al mismo mes del año anterior, consolidándose como una opción prioritaria para una parte cada vez mayor de la demanda.

El parque inmobiliario obsoleto impulsa la vivienda nueva

FADEI subraya que los compradores buscan cada vez más inmuebles que respondan a estándares actuales de calidad y eficiencia. Ante un parque inmobiliario marcado por la obsolescencia, muchas operaciones se orientan hacia promociones recientes, tanto por sus características técnicas como por el ahorro a largo plazo que suponen.

Además, la federación considera que el peso de la obra nueva en el conjunto del mercado debería seguir aumentando en los próximos años, como vía para ampliar la oferta disponible y contener la presión al alza sobre los precios de la vivienda.

Desigual evolución territorial

El análisis por comunidades autónomas muestra un comportamiento dispar. Mientras regiones como La Rioja (+25,2%), Castilla y León (+23,5%) y Extremadura (+23,2%) registran subidas notables, otras como Canarias (-19,3%), Baleares (-11,0%) o Asturias (-9,7%) presentan descensos importantes. En la Comunidad de Madrid la compraventa crece un 13,8%, por encima de la media nacional, mientras que en la Comunidad Valenciana (+1,1%), Catalunya (+1,3%) o Andalucía (-4,8%) los resultados son más moderados.

FADEI considera que esta heterogeneidad refleja tanto la evolución demográfica como el ritmo de producción de vivienda nueva en cada territorio, factores que condicionan el comportamiento del mercado a corto y medio plazo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El crowdfunding inmobiliario alcanza nuevos hitos de inversión

Según los datos de Urbanitae, su plataforma de financiación participativa ha...

Bonificaciones fiscales al autoconsumo fotovoltaico crecen en España

El 67% de los municipios españoles ya aplican bonificaciones en el...

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las cocinas cerradas recuperan protagonismo en las reformas

La cocina abierta ha sido tendencia durante años por su capacidad...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...