Las búsquedas online revelan los destinos de playa favoritos antes del verano
El aumento del interés digital por la playa comienza antes del verano. Según un análisis de más de ocho millones de búsquedas elaborado por Semrush, el mayor pico de consultas se registra en el mes de mayo. Este comportamiento sugiere que muchos españoles comienzan a planear sus vacaciones en la playa con antelación, aprovechando el entorno digital como principal herramienta de decisión.
En el listado de las playas más buscadas, la playa de las Catedrales en Galicia encabeza el ranking con 209.000 consultas, seguida de la Malvarrosa (Valencia) y Muro (Baleares). A nivel autonómico, las Islas Canarias concentran el mayor número de playas dentro del top 50, mientras que Baleares lidera en volumen medio de búsquedas. Este análisis de tendencias ofrece a las empresas turísticas una valiosa guía para adaptar sus estrategias a los intereses reales del público.
Además de los destinos, los usuarios afinan sus intereses: la búsqueda de playas nudistas, dog friendly o relacionadas con productos como “sillas de playa” o “toallas” muestra un patrón de consumo cada vez más personalizado. Puedes consultar también los datos turísticos oficiales en la plataforma de Dataestur – Estadísticas y datos del turismo en España.
Qué preguntan los usuarios cuando buscan destino de playa
¿Cuáles son las playas más populares en búsquedas?
La playa de las Catedrales, la Malvarrosa y la playa de Muro encabezan el ranking nacional.
¿Cuándo comienza el pico de interés por las playas?
En mayo, antes del verano, con más de 240.000 consultas relacionadas con “playa”.
¿Qué otros intereses se detectan además del destino?
Los usuarios también buscan playas nudistas, para perros, productos y actividades como voley playa.
Entradas relacionadas
- Marbella se posiciona como destino sostenible y de alto nivel
- Madrid lidera el turismo musical con un impacto económico millonario
Semrush analiza las búsquedas de playa y detecta nuevas tendencias digitales
Ya está aquí el calor, y millones de españoles empiezan a planear sus vacaciones para buscar el mejor destino y disfrutar del mar. Internet se convierte en su mejor aliado a la hora de elegir playa. ¿Cuáles son las más deseadas? ¿Cuándo empieza la fiebre por buscarlas? Semrush, la plataforma líder en gestión de visibilidad online y marketing de contenidos, ha analizado más de 8 millones de consultas online realizadas en 2024, identificando las 50 playas más populares de España y revelando tendencias clave sobre el comportamiento digital de los veraneantes.
Aunque el verano concentra la mayor parte del interés, el pico de búsquedas generales relacionadas con “playa” se produce antes. En mayo se registraron 246.000 consultas, lo que sugiere que muchos usuarios comienzan a planear sus vacaciones con antelación. Durante los meses estivales, el volumen se mantiene estable, con 165.000 búsquedas en junio y agosto, y un ligero repunte en julio, que alcanzó las 201.000.
¿Dónde están las playas más populares y qué comunidad despierta más interés?
Entre las 50 playas más populares se revela una distribución geográfica diversa, aunque con claros protagonistas. Las Islas Canarias lideran la lista con 14 playas, seguidas por Andalucía, que aporta 8. Cantabria destaca con 6, mientras que las Islas Baleares suman 5. Por su parte, Comunidad Valenciana, Asturias y Galicia incluyen 4 playas cada una. Cierran la clasificación el País Vasco, con 3, y Cataluña y Murcia, con una playa representada en cada caso.
Sin embargo, tener más playas en la lista no implica necesariamente un mayor volumen de búsquedas. Si se analiza el interés medio generado por comunidad, Baleares se sitúa en cabeza con 460.667 búsquedas, seguida de Andalucía (437.168) y Canarias (396.800). Galicia, con solo cuatro playas en el ranking, supera en búsquedas a Cataluña, País Vasco y Murcia.
El Top 10 de las playas más populares en España
Según revela el análisis de Semrush, la playa de las Catedrales, situada en Galicia, encabeza la lista con un promedio de 209.000 consultas durante los meses de verano. Considerada Monumento Natural, este lugar tiene un gran atractivo por su paisaje y formaciones rocosas únicas. Le sigue la playa valenciana de la Malvarrosa con 165.000 búsquedas de media, un destino muy concurrido y animado, próximo a la ciudad de Valencia. En tercer lugar, la playa de Muro, situada en las Islas Baleares, cuenta con una media de 146.667 consultas.
- Playa de las Catedrales (Galicia): 209.000 búsquedas
- Playa de la Malvarrosa (Comunidad Valenciana): 165.000 búsquedas
- Playa de Muro (Islas Baleares): 146.667 búsquedas
- Playa de la Barceloneta (Cataluña): 135.000 búsquedas
- Playa de Bolonia (Andalucía): 120.167 búsquedas
- Playa de la Concha (País Vasco): 111.833 búsquedas
- Cala Macarella (Islas Baleares): 103.500 búsquedas
- Cala Macarelleta (Islas Baleares): 103.500 búsquedas
- Playa de Gulpiyuri (Asturias): 80.333 búsquedas
- Playa de San Juan (Valencia): 71.333 búsquedas
Qué más se busca, además de sol y playa
Ya no basta con buscar “playa” y lanzarse a hacer la maleta. Cada vez son más los usuarios que afinan sus consultas para encontrar lugares que encajen con sus gustos y estilo de vida. Las búsquedas de “playa nudista”, por ejemplo, se dispararon en agosto hasta alcanzar las 110.000, muy por encima de su media habitual de poco más de 10.000 al mes. También ganan terreno las playas dog friendly: “playa para perros” ha crecido un 20,8% en el último año, con picos que rozan las 27.000 búsquedas mensuales.
“Más allá, algunas de las palabras más recurrentes durante los meses de verano tienen relación con productos asociados. Por ejemplo, las “sillas de playa” alcanzan casi 100 mil búsquedas durante los meses de junio, julio y agosto, y las “toallas” superan las 50 mil consultas. Actividades relacionadas como el “Voley playa” suma 49.600 búsquedas”, señala Fernando Angulo, Senior Market Research Manager de Semrush. “Conocer estos datos es muy valioso, ya que permite a las empresas del sector turístico tomar decisiones informadas y adaptar sus estrategias de marketing para encontrar el momento idóneo para ponerlas en marcha”.