viernes, 17 enero 2025

El problema de acceso a la vivienda puede ser víctima de las campañas electorales vascas y catalanas

• La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias considera que la eliminación de las Golden Visa como medida para facilitar el acceso a la vivienda a las rentas medias y bajas es una cortina de humo ante el fracaso de la Ley de Vivienda y la falta de un plan de vivienda realista para acabar con la falta de stock en el mercado y la escalada de los precios

• El presidente de FAI, José María Alfaro, recuerda que el perfil del comprador de vivienda actual es el de familias españolas con hijos, que tienen una edad media de 41,4 años y que el precio de la vivienda más demandado por los potenciales compradores se mueve en la horquilla de los 100.000 y 200.000 euros

La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) teme que el problema de acceso a la vivienda en España sea víctima de las campañas electorales de los comicios catalanes, vascos y europeos.

Así lo ha manifestado el presidente de FAI, José María Alfaro, tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un acto electoral en Sevilla, y la aprobación en el Consejo de Ministros de eliminar la concesión de la llamada ‘Golden Visa’, que permite acceder al régimen de residencia cuando se invierte más de medio millón de euros en bienes inmuebles.

FAI considera que si el único y principal objetivo de la aprobación de esta medida es facilitar el acceso a la compra de una vivienda a las rentas medias y bajas, “estaremos ante una cortina de humo tras el fracaso de la Ley de Vivienda, que ha puesto patas arriba el mercado del alquiler, y la ausencia de un plan de vivienda realista para acabar con la falta de stock de vivienda en el mercado, que es el problema de la escalada de precios, tanto para el alquiler habitual como para la compraventa”.

Asimismo, Alfaro recuerda que el perfil del comprador de vivienda actual es el de familias españolas con hijos que tienen una edad media de 41,4 años, tal y como se desprende del estudio del perfil tipo de las personas compradoras y a través de agencias inmobiliarias durante 2023, realizado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias.

El estudio analiza el motivo de compra de las viviendas adquiridas para residencia habitual y señala que estas siguen siendo las que más se vendieron en 2023. De estas, el, 61,2% fueron adquisiciones de propietarios que cambiaron de casa, el 21,4% compras de personas que querían emanciparse emanciparse y el 17,4% fueron compradores que cambiaron el alquiler por una casa en propiedad.

Además, el precio medio de la vivienda más demandado por los potenciales compradores se movió en la horquilla de entre los 100.000 y 200.000 euros.

Estos datos, señala Alfaro, evidencian que el problema para acceder a comprar una casa afecta al sector de la población más joven y con apenas ahorros, y no a los compradores de viviendas de más de 500.000 euros, que entran dentro del mercado de lujo. Por tanto, esta medida, apunta, “no tendrá impacto para hacer que la vivienda sea accesible y asequible”.

Por otra parte, Alfaro valora positivamente la aprobación por parte del Gobierno central de los avales del 20% de la hipoteca para la compra de la primera vivienda habitual para jóvenes y familias con menores a su cargo, como lleva reivindicando FAI desde 2021, pero siempre que su ejecución sea “eficaz” y “rápida”. De hecho, señala que, después de dos meses desde su anuncio, todavía no se puede acceder a los avales.

No obstante, apela a la necesidad de impulsar más medidas desde el Ministerio de Vivienda y las comunidades autónomas para que las personas más jóvenes, con ingresos medios y que carezcan de ahorros tengan menos dificultades a la hora de adquirir una casa para residir. En este sentido, insiste en la necesidad de aplicar rebajas fiscales en la compra de una primera vivienda habitual.

De la misma forma, reclama mayores incentivos para poner más vivienda en el mercado del alquiler y actuar de forma eficiente para proteger la propiedad privada en caso de impago de rentas. Asimismo, reivindica mayor agilización para construir más vivienda pública, especialmente en alquiler y que permita crear nuevas zonas periféricas y destensar los precios en los centros urbanos más caros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...