martes, 26 septiembre 2023
InicioMercado InmobiliarioIdeas y Debates¿Golden Visa, una alternativa...

¿Golden Visa, una alternativa con fecha de caducidad ante la inflación?

Los países europeos que se vieron más afectados durante la crisis de 2008 se fijan en las restricciones de Canadá a los inversores extranjeros y aplicarán cambios en el segmento de las Golden Visa.

Las compraventas se situarán en máximos desde 2007, y se prevé que el ejercicio anual de 2022 alcance las 610.000 operaciones.

Frente a un mercado inmobiliario tensionado por la inflación, algunos ciudadanos no tienen capacidad para acceder a una vivienda en propiedad o en alquiler. En el caso de Canadá, donde los precios de la vivienda han aumentado un 44% en los últimos dos años, la situación es tan complicada que el gobierno ha prohibido la venta de viviendas a extranjeros no residentes durante los próximos dos años.

- Advertisement -

Esta presión sobre el nivel de precios también ha llegado a Europa, especialmente en los países que se vieron más afectados durante la crisis de 2008. Así, algunos ellos, como Grecia o Portugal, han optado por aplicar cambios en el segmento las carteras con gran capacidad de inversión, también conocidas como Golden Visa, aumentando los requisitos para su solicitud en Grecia y poniéndose sobre la mesa la posibilidad de eliminarlas en el país vecino.

En España, sin embargo, este cambio aún no está presente en el debate político ni económico nacional:

Iñaki Unsain, personal shopper inmobiliario de referencia en Barcelona destaca que la situación en España no tiene nada que ver con la situación de Canadá, en nuestro país los precios han subido apenas un 4%, después de tres años consecutivos de bajadas de precios. La subida de tipos y la inflación desplazará buena parte de la demanda de compra al alquiler, lo que tensionará aún más los precios de los alquileres. Los efectos de la inflación y de la subida de tipos harán que muchos compradores no puedan comprar y por lo tanto es posible que el 2023 veamos una bajada del volumen de operaciones y quizás una ligera corrección a la baja del precio de la vivienda. El España el volumen el porcentaje de los extranjeros que compra en nuestro país es históricamente de un 15% y no se ha incrementado desde que se puso la Golden Visa, por lo tanto, no creemos que se deban revisar al alza los condicionantes para obtenerla

Las grandes carteras de inversión vuelven a España

Tras unos años marcados por la pandemia y, por ende, las restricciones de movilidad, el sector inmobiliario ha vuelto a recuperar al tan ansiado comprador extranjero. En este contexto, 2022 ha cerrado su tercer trimestre con un incremento interanual del 22% en las operaciones de compraventa, según recoge el Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana.

En otras palabras, el año cerró con unas cifras de compraventa inéditas desde 2007, con previsiones que rondan las 610.000 operaciones totales para el ejercicio 2022. En este escenario tan positivo, los compradores extranjeros representan el 15% de las transacciones inmobiliarias.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Más del 61% de los españoles residen en zonas que cumplen con los requisitos de una ciudad a 15 minutos

Según Deyde DataCentricLa compañía ha creado un completo mapa interactivo de...

¿Cuánto cuesta vivir cerca de los mejores colegios de España?

CBRE ha analizado el comportamiento de la vivienda en torno a...

Inmobiliario europeo: ¿pueden cambiar las cosas los límites al alquiler residencial?

Álvaro Antón, Country Head de abrdn para IberiaActualmente, el alquiler de...

Digitalizar el cambio de presidente en comunidades de propietarios

• El acuerdo entre Banco Sabadell y DEH Online permitirá que...

Dejar de fumar un lustro en Madrid permite pagar la renta de cinco meses de alquiler

Los fumadores españoles consumen una media de 20 cigarrillos al día,...

Se dispara la demanda de habitaciones un 30% en España desde 2020

• Incertidumbre, mayor riesgo de “Inquiokupación”, necesidad de movilidad y altos...