martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesValencia tramita dos decretos...

Valencia tramita dos decretos para simplificar la normativa con vistas a mejorar el sector inmobiliario

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, ha destacado que "desde la Conselleria se está tramitado dos decretos dirigidos a simplificar las condiciones normativas y facilitar la dinamización y recuperación del sector inmobiliario en la Comunidad sin dejar de salvaguardar las exigencias de diseño y calidad de viviendas, o la existencia de un marco específico en la vivienda de protección".

En la inauguración de la Jornada Profesionalinmo 2013, la consellera ha explicado que está previsto que "el Consell modifique el Reglamento de Viviendas de Protección Pública para adaptarlo a la actual situación socioeconómica, así se incluyen distintas medidas que faciliten la transmisión y venta".

Según ha explicado Bonig, "en este Decreto, de forma similar a como se ha establecido en la normativa estatal, se recoge la exención de devolución de las ayudas autonómicas recibidas en procesos de ejecución hipotecaria o venta extrajudicial".

Asimismo, la consellera ha resaltado que "ante las actuales circunstancias, la nueva norma establece un régimen más flexible durante el primer año de su entrada en vigor, en lo que se refiere sobre todo al límite de ingresos de los compradores que se eleva con carácter general hasta 6,5 veces el IPREM, frente a la situación actual en la que existen diversos tipos de vivienda, con limitaciones de ingresos, de 2,5, 4,5 o hasta 6,5 veces el IPREM". Además durante este primer año de entrada en vigor la superficie máxima de viviendas puede alcanzar hasta los 120 m2 útiles, frente a la norma habitual de 90 m2 útiles.

También, ha recordado, que "el Pleno del Consell ha aprobado un decreto que flexibiliza la normativa de diseño y calidad de viviendas, y se crean los OCAces, Organismos de Certificación Administrativa en materia de calidad de la edificación, entidades que certificarán sobre la adecuación de los proyectos de edificación a la normativa de diseño y calidad, salvaguardando así el cumplimiento de las exigencias básicas de diseño y habitabilidad".

En su intervención, la consellera ha hecho referencia a las deducciones que el proyecto de Ley de acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat introduce para la rehabilitación en el tramo autonómico del IRPF.

En este sentido ha indicado que "es una medida para incentivar las obras de rehabilitación en vivienda que además de mejorar la calidad de vida de las familias, crean empleo en un sector especialmente castigado por la actual crisis, muy intensivo en mano de obra, y en el que hay un fuerte predominio de las PYMES".

Así, Bonig ha señalado que "la medida se plantea con carácter temporal, con para los años 2014 y 2015, y afecta a obras de conservación, mejora de la calidad, sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda habitual, en los términos establecidos por la actual programación de la acción pública de Fomento en este ámbito y recogido en el Plan estatal de Vivienda 2013-2016".

"En términos generales, el gasto deducible tiene un límite en torno a 4.500 euros al año, lo que representa una reducción de 450 euros al año de la cuota del impuesto, y es aplicable a contribuyentes de base liquidable inferior o igual a 23.000 euros en tributación individual, 37.000 euros en conjunta", ha manifestado Bonig.

Durante la apertura de la Jornada, la titular de Infraestructura ha comentado las distintas iniciativas que se están llevando a cabo para apoyar la adquisición de viviendas por extranjeros, "especialmente para transmitir las garantías técnicas, administrativas y jurídicas que tiene cualquier transacción realizada en la Comunidad Valenciana".

De esta forma, ha subrayado el trabajo realizado por la Comisión la promoción de viviendas de la Comunidad en el extranjero creada por el Consell y que está integrada las Consellerias de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente y Turismo, el Consejo de Cámaras de Comercio, los Colegios profesionales de Notarios, Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y Registradores de la Propiedad, la Federación de Constructores de Valencia, y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante, entre otros.

Según Bonig, "la Comunidad Valenciana cuenta con uno de los mejores marcos legales de la UE" tanto para la transmisión de inmuebles, como para proteger los derechos como copropietarios, o en calidad edificativa. Esta Iniciativa ya ha sido promocionada, a través de la Comisión, en Bruselas, Londres, Helsinki y Argelia".

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...