sábado, 25 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Los datos del mercado inmobiliario son buenos pero empiezan a verse signos de influencia de la situación económica global

El Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España destaca que “en momentos de crisis, con la convulsa situación internacional que vivimos y la evolución al alza de los tipos de interés, el sector inmobiliario se sigue confirmando como un mercado seguro y un valor refugio para muchos ciudadanos”.

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución las cifras registradas en transmisiones patrimoniales durante abril de 2022.

Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España se considera que “el nuevo informe de datos del INE sigue reflejando el buen momento del mercado inmobiliario, aunque al igual que pasa con el resto de la economía, empiezan a verse signos de influencia de la situación económica global”.

El CGCOAPI entra en materia: “En las cifras presentadas se percibe una bajada interanual en el número de inscripciones registrales del 1,3% interanual, pero el número de compraventas sigue en aumento, habiéndose registrado una subida del 6,3% respecto al mismo mes del año pasado. Esto demuestra que, en momentos de crisis, con la convulsa situación internacional que tenemos y los ajustes de los tipos de interés al alza, el inmobiliario se sigue confirmando como un mercado seguro y un valor refugio para muchos ciudadanos”.

Por otra parte, el Consejo General destaca que “en términos mensuales los datos son peores que los del mes anterior, algo que también ocurre a nivel interanual en número total de fincas registradas (-1,3%), en donaciones (-9,1%), permutas (-9,4%) o herencias (-9,8%)”.

Resumiendo, las cifras reflejan que el mercado inmobiliario español se encuentra en un buen momento con crecimiento respecto al año 2021 y se consolida como alternativa refugio de la actual situación económica, de la que ya se empiezan a notar ciertos efectos.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...