jueves, 27 marzo 2025

Antonio Sanz denomina como «marqués de Griñán» al presidente de la Junta de Andalucía

Sevilla. El secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, ha pedido explicaciones al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, al que denominó como «marqués de Griñán», sobre el «coste real» que ha supuesto y supondrá a los andaluces la rehabilitación y mantenimiento del Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia del Gobierno andaluz.

En rueda de prensa, Sanz ha considerado que el líder del Ejecutivo andaluz debería aprovechar su comparecencia tras el Consejo de Gobierno que se celebrará este martes, el primero en San Telmo tras la rehabilitación, para detallar los gastos realizado en este «monumento al despilfarro«. «Es una exigencia democrática», agregó.

El dirigente ‘popular’, que acusó a Griñán de tener «congelada» la sensibilidad social y de pasar del «veraneo al palacete», dijo que su comportamiento es de «nuevo rico y de señorito». A su juicio, es «incompatible» el inicio del nuevo curso político en San Telmo con la situación que viven las familias andaluzas y el millón de parados.

Asimismo, ha afirmado que el traslado al Palacio de San Telmo es la «peor reacción» frente a la situación de crisis económica y que este próximo martes se podrá ver «la fotografía de un gobierno que realiza recortes en vivienda de protección oficial y que, sin embargo, se muda a una vivienda de lujo«.

El número dos de los ‘populares’ andaluces subrayó que Andalucía vive hoy las consecuencias de un gobierno «elitista, vago e incompetente», que además es «incapaz» de ofrecer soluciones para acabar con el desempleo y la crisis económica. «Imagínense la cara de los parados cuando mañana vean a Griñán presidir el Consejo de Gobierno en el palacete», apostilló.

Por último, Sanz indicó que, entre algunos de los gastos referidos a San Telmo, el Gobierno andaluz va a destinar 1.087.000 euros a los servicios de limpieza y mantenimiento de este inmueble; 238.000 euros a la conservación y mantenimiento del jardín; 522.000 euros a la conservación y mantenimiento del edificio; 45.000 euros a la cocina; 38.000 euros a los estores, y 882.582 euros al suministro eléctrico.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...