El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha solicitado la extensión de los fondos NextGenerationEU más allá de 2026, destacando su papel crucial en la aceleración de la transformación económica, ecológica y digital de la ciudad. Durante la jornada «Ahora, Barcelona avanza con los fondos Next Generation EU», celebrada en la Lonja de Mar, Collboni resaltó la gestión exitosa de estos fondos, que han permitido a la ciudad no solo recuperarse de la pandemia, sino también avanzar en proyectos transformadores.
Barcelona ha gestionado directamente 275,8 millones de euros provenientes de estos fondos, de los cuales 131 millones ya se han ejecutado en 90 proyectos que abarcan desde la movilidad eléctrica hasta la digitalización de la administración. Estos proyectos han contribuido a convertir Barcelona en una ciudad más humana, competitiva y adaptada a los nuevos retos ecológicos y tecnológicos. Más allá de la gestión directa del Ayuntamiento, el conjunto de entes públicos y privados de Barcelona ha atraído 2.000 millones de euros adicionales para proyectos en la ciudad.
Impacto de los fondos en la transformación urbana
Collboni calificó como un «caso de éxito» la gestión de los fondos NextGenerationEU, destacando que Europa ha estado a la altura en un momento histórico. «Los fondos han puesto de relieve la importancia del sector público para darle la vuelta a una situación que podría haber sido catastrófica para el continente», afirmó. Gracias a estos recursos, se han llevado a cabo proyectos significativos de transformación urbana, protección de derechos sociales, impulso de la movilidad eléctrica y gestión del modelo turístico, entre otros.
Durante la jornada se revisaron los proyectos financiados con estos fondos, enmarcados en la estrategia municipal “Barcelona, hacemos planes de futuro”. Desde diciembre de 2020, esta estrategia ha alineado los objetivos de la ciudad con los criterios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno español y del Informe Next Generation Catalunya. El resultado ha sido la implementación de iniciativas que han multiplicado los puntos de recarga eléctrica, instalado ocho conjuntos de placas fotovoltaicas, pacificado calles y ampliado en 28 kilómetros los carriles bici, avanzando así hacia la transición ecológica.
Además, se han financiado cinco nuevas guarderías, impulsado la economía y la tecnología para crear empleo de calidad y digitalizado la administración para mejorar la innovación y la transición digital. Estas acciones reflejan un compromiso firme con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Barcelona.
Proyectos emblemáticos y solicitud de fondos adicionales
Collboni subrayó la necesidad de continuar con los proyectos iniciados, algunos de los cuales tienen un horizonte hasta 2035, y requieren fondos extraordinarios del Estado o de Europa. Entre los proyectos mencionados se encuentran la transformación del 22@ norte, la Zona Franca, La Sagrera, la ampliación de líneas de metro, el nuevo Hospital Clínic y la Biblioteca Provincial. «Tenemos proyectos que necesitan fondos extraordinarios para continuar con retos primordiales», afirmó el alcalde, quien también reclamó que en futuras convocatorias la administración local pueda gestionar directamente los fondos.
La jornada también sirvió para destacar algunos proyectos de referencia europea que están impulsando el avance de Barcelona. Entre ellos se encuentra el MareNostrum5, inaugurado en diciembre de 2023, que es un referente en infraestructuras tecnológicas y de inteligencia artificial en Europa. Asimismo, el proyecto PERTE Vehículo Eléctrico y Conectado, liderado por Seat y el Grupo Volkswagen, pretende situar a España como un referente en movilidad eléctrica. Otros proyectos destacados incluyen la ampliación del Hospital del Mar, beneficiando a miles de ciudadanos, y el nuevo centro residencial de inclusión Sant Joan de Déu en Hort de la Vila, que moderniza el modelo de acompañamiento integral a personas sin hogar.
Durante la inauguración de la jornada, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, resaltó la importancia de mostrar proyectos concretos como los de Barcelona para argumentar a favor de la extensión de los fondos europeos. «Demostrar con proyectos concretos cómo Barcelona y Cataluña son bancos de buenas prácticas es la mejor contribución que podemos hacer en este debate», afirmó Hereu.
Nadia Calviño, desde el BEI, envió un mensaje grabado en el que destacó el papel fundamental de ciudades como Barcelona en la transición verde y digital en Europa. Según Calviño, estos proyectos tienen un impacto tangible sobre el terreno, apoyando la actividad económica, el empleo y mejorando la calidad de vida en las ciudades, que son referentes en todo el mundo.
En la jornada también participaron otros líderes y expertos, como el cuarto teniente de alcaldía, Jordi Valls, quien destacó que «los Next Generation representan la solidaridad europea», y Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Se llevaron a cabo mesas redondas donde se presentaron proyectos emblemáticos financiados con fondos europeos y se discutió el futuro de estos fondos en la ciudad.
Barcelona ha demostrado ser un modelo de éxito en la gestión de los fondos NextGenerationEU, utilizando estos recursos para impulsar una transformación significativa y mejorar la vida de sus ciudadanos. La solicitud de extender estos fondos más allá de 2026 subraya la necesidad de continuar apoyando proyectos que promuevan la sostenibilidad, la innovación y la cohesión social en la ciudad y más allá.